Publicidad

    


Coronavirus, ¿fuente de utilidades comerciales?


 

Se ha sostenido que una de las consecuencias del coronavirus es que toda empresa industrial o comercial corre el riesgo de perder mucho dinero porque sus actividades han sido interrumpidas y hasta su personal enfrenta serios perjuicios por no saber cómo asistir a su trabajo y menos cómo realizar el mismo. Pero no todas las empresas han perdido oportunidades para seguir con lo avanzado y, en casos, seguir trabajando y produciendo lo que estaba planificado.

Información publicada en EL DIARIO (18/3/20) indica todos los pormenores que permiten a muchas empresas proseguir con sus labores cotidianas y a su personal trabajar normalmente. “Hay firmas que debido a la naturaleza de su negocio, han visto una repentina alza de sus ingresos. Y los pronósticos apuntan a que si los casos del brote siguen creciendo, estas compañías podrán mejorar aún más sus ventas y el valor de sus acciones en los mercados bursátiles; entre ellas, por supuesto, las que se dedican a la fabricación de vacunas, productos desinfectantes y mascarillas. Y dentro de ese grupo las acciones de las farmacéuticas y empresas biotecnológicas que están haciendo ensayos clínicos para desarrollar una vacuna específica contra el virus”.

Hay información clara sobre aspectos que muchas empresas deberán tomar en cuenta, para que la gran crisis que implica la presencia del coronavirus no haga más estragos y, sobre todo, con miras a que su personal se sienta seguro de su fuente de trabajo y adquiera confianza para evitar los estragos que produce la enfermedad. Tiene que haber acuerdos concertados entre empresarios y trabajadores para combatir solidaria y permanentemente al virus y para poner en práctica todo aquello que permita superar las situaciones difíciles.

Es evidente, por otra parte, que existen empresas comerciales que bajo ese rótulo cometen abusos e introducen mercaderías de contrabando en sus negocios, sin ningún control y que podrían ser portadoras del virus. Es decir que muchos de tales productos llegan a puertos para ser reembarcados por tierra hacia nuestro país, donde las mismas labores de manipuleo pueden implicar la expansión de la enfermedad. Esas empresas no tienen control alguno y menos vigilancia en sus operaciones para impedir que su personal contraiga el mal, porque está comprobado que todo material que es manejado o utilizado por medios ilegales corre el riesgo de ser portador no solamente del mal que hoy ataca a la humanidad sino de otras enfermedades que tienden a expandirse.

El gobierno, en conjunto con las empresas legales que operan produciendo o comercializando, tendrá que adoptar medidas con miras a evitar que el contrabando adquiera más fuerza al expandir sus negocios por las vías de la informalidad. Se debe identificar y sancionar a todos los negocios que actúan ilegalmente y resultan ser un peligro.

aqui poner publicada
 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


 
 
Publicidad