Publicidad

    


Durante coronavirus

Sociedad civil denuncia en Cuba irresponsabilidad y represión

“Es la hora de cerrar filas contra los contagios por coronavirus, la represión y la miseria, en constante crecimiento”, aseguro una organización


PERSONAS CON BARBIJOS EN LA HABANA CUBA. CUBANET

La Habana. - La organización civil Cuba Decide y la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) denunció irresponsabilidad y represión del Gobierno cubano durante en coronavirus mediante un pronunciamiento.

“Es la hora de cerrar filas contra los contagios por coronavirus, la represión y la miseria, en constante crecimiento (…) tenemos la responsabilidad de alertar e intentar proteger a nuestro pueblo ante la tendencia al agravamiento de una crisis que puede convertirse en una tragedia nacional de proporciones inmanejables”, denunció

Así señala el documento divulgado este lunes por la sociedad civil independiente cubana. La iniciativa de Cuba Decide y la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) pretende aunar a estos actores sociales en la lucha contra la pandemia, denunciar la irresponsabilidad, represión y disfuncionalidad del régimen, así como solicitar el apoyo de la comunidad internacional.

“Denunciamos ante la comunidad internacional -refiere el texto- la intensificación de la represión por parte de las autoridades de la dictadura y el consecuente aumento del riesgo de contagio de la COVID-19 para los ciudadanos que esta práctica conlleva. Alertamos sobre el peligro para la vida y la seguridad de nuestro pueblo por el desabastecimiento y la ausencia de condiciones sanitarias de los lugares públicos, incluidos los hospitales y centros de internamiento, debido a la inacción, la corrupción y la negligencia de quienes detentan el poder en Cuba”.

Asimismo, en el escrito se denuncia la imposición de multas y prohibiciones a los cuentapropistas que alivian, de alguna manera, el desabastecimiento en medio de la crisis por el coronavirus. De igual modo, la dictadura emplea el artículo 68 del Decreto-Ley 370, más conocido como Ley Azote, para asediar y multar, fundamentalmente a periodistas independientes y disidentes, que hacen pública esta realidad nacional.

“Los cubanos deben realizar largas filas que se convierten en aglomeraciones masivas para adquirir lo poco que los mercados estatales ofertan, por lo que es prácticamente imposible cumplir medidas elementales para evitar el contagio. El transporte público está paralizado, la mayoría tiene que recorrer kilómetros y más kilómetros a pie buscando lo indispensable para sobrevivir. Todo tiende a agravarse con el paso de los días”, señaló en el documento.

Mientras la situación nacional se agudiza cada jornada, los medios de prensa oficialistas esconden la realidad y muestran el supuesto triunfalismo del sistema sanitario y de la capacidad de respuesta de las autoridades nacionales ante el coronavirus.

La libertad de los presos políticos y de los más de ocho mil condenados por “peligrosidad pre-delictiva” constituye otro de los puntos clave del documento. “Ante el agravante de la pandemia de la Covid-19 y la ausencia de condiciones sanitarias en las cárceles, la liberación urgente es lo ´justo y necesario´, como ha pedido el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro”, expone.

Más de un centenar de defensores de derechos humanos, periodistas independientes y disidentes cubanos en general han firmado ya el documento, entre los que se encuentran Berta Soler (Damas de Blanco), Ana Carbonell (Instituto la Rosa Blanca, Promotores de Cuba Decide), Manuel Silvestre Cuesta Morua (Partido Arco Progresista), José Díaz Silva (Mov. Opositores por una Nueva República, Promotores de Cuba Decide), José Daniel Ferrer (UNPACU y Promotores de Cuba Decide), René Gómez Manzano (Corriente Agramontista), Alejandro González Raga (Observatorio Cubano de Derechos Humanos), José “Pepe” Hernández (Fundación Nacional Cubano Americana), Iván Hernández Carrillo (A. Sindical Independiente de Cuba, Promotores Cuba Decide), Javier Larrondo (Cuban Prisoners Defenders), Ángel J. Moya Acosta (Movimiento Libertad Democrática por Cuba), Félix Navarro (Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, Promotores Cuba Decide), Eduardo Marcos Pacheco (Movimiento Recuperación Democrática), Ramón Saúl Sánchez (Movimiento Democracia, Promotores de Cuba Decide), Rosa María Payá (Fund. para la Democracia Panamericana, Promotores de Cuba Decide), Luis Manuel Otero (Movimiento San Isidro), además de los activistas y periodistas Camila Acosta Rodríguez, Frank Calzon, Eduardo Díaz Fleitas, Dámaso Alberto Fernández, Niober García Fournier, Elena Larrinaga, Librado Linares García, Ana Iris Miranda Leyva, Orlando Luis Pardo Lazo, Leticia Ramos Herrería, Omara Isabel Ruiz Urquiola, Ángel Santiesteban Prats yDiddier Santos Moleiro.

El documento culmina solicitando el apoyo de la comunidad internacional y la unidad del movimiento democrático cubano, en la Isla y la diáspora, “para crear mecanismos y poner en práctica medidas para combatir el coronavirus, frenar la creciente represión de la dictadura y aliviar las dificultades y la miseria generalizada”, así como para “superar la crisis por la que atraviesa nuestro pueblo”. (Cubanet)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


Publicidad
Editorial

Opinión

Cómo cuidar de sí y de los demás en tiempos del coronavirus

[Leonardo Boff]

El coronavirus y la violencia contra la mujer

[Jorge V. Ordenes-Lavadenz]

Televisión y educación en tiempos de Covid-19

La locura de la resurrección

Toto va

[Heberto Arduz]

 
Portada Deportes

     |      

 
Impunidad
Publicidad