Publicidad

Segunda ola de Covid-19

Descenso de contagios en cinco departamentos

> Según datos epidemiológicos, Pando, Beni, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca se encuentran en la desescalada de contagios, La Paz se encuentra en la meseta, mientras que Potosí, Oruro y Tarija están en evaluación > El virus de esta ola es diferente a la primera y las condiciones de salud son diferentes, sostuvo la viceministra María Renee Castro


Cinco departamentos ingresan a una desescalada de contagios de coronavirus y aumentan los pacientes recuperados en el país.

Cinco departamentos del país ingresaron a una desescalada de contagios en la segunda ola de la pandemia de Covid-19, mientras que en La Paz se mantiene en la meseta y otros tres en evaluación, informó ayer la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro.

“La Paz se encuentra en este momento en una meseta, es decir, los casos de contagios se van a ir repitiendo durante unos días, durante una semana, tal vez dos (…). Tenemos otros departamentos que están en una desescalada, que ya pasaron la meseta y está disminuyendo el número de casos, es el caso de Pando, Beni, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca”, sostuvo la autoridad.

Asimismo, explicó que en los próximos días se contará con los datos epidemiológicos de los departamentos de Potosí, Oruro y Tarija para tener el panorama completo de la pandemia.

Castro dijo que hay diferencias entre el primer brote y la segunda ola, tanto en las características del virus como en las condiciones sanitarias para enfrentarlo. “El virus de esta ola es diferente a la primera y las condiciones de salud son diferentes, tenemos capacidad de diagnóstico, laboratorios de epidemiología y pruebas de antígeno nasal en todos los departamentos”, afirmó.

Según la autoridad de salud, la enfermedad tiene una incidencia de 101 personas que la padecen por cada 100 mil habitantes. Asimismo, dijo que la tasa de positividad en la segunda ola no superó el 48 % a diferencia de la primera en la que registró 52 %, 58 % y 63 %.

La viceministra enfatizó que estos resultados son producto de la aplicación de mayor número de pruebas como parte de la estrategia de reacción frente al virus que evita llegar al estado crítico de los pacientes.

Publicidad