Peligra la cúpula de San Sebastián y autoridades no se hacen responsables


La iglesia San Sebastián de La Paz presenta fallas en la cúpula que cae lentamente y por partes, según pudo evidenciar EL DIARIO ante denuncia de los fieles que habitualmente asisten a este centro católico.

Por su arquitectura de tipo renacentista y que conserva el estilo virreinal, además por ser una de las primeras erigidas en Latinoamérica fue declarada “Patrimonio Cultural de La Paz”, pero hasta el momento el Gobierno Municipal no efectuó ningún arreglo.

El coordinador del consejo parroquial de la iglesia San Sebastián, Germán Reyes, manifestó a EL DIARIO que no existe ninguna predisposición edil de colaboración, restauración o preservación de este bien.

“Es lamentable que ahora un centro que guarda historia no tenga apoyo de ninguna de las autoridades correspondientes, pese a juicios que se realizó para la restauración la nueva construcción que fue iniciada hace cuatro años y hasta el momento no puede ser concluida”, relató.

Durante la temporada de lluvia, es cuando más se siente la necesidad de restauración de la cúpula de la iglesia de San Sebastián porque el agua ingresa hasta su interior y durante época seca o invierno, cae de a poco.

“Hemos enviado diferentes solicitudes (a la Alcaldía) para su restauración pero nos piden derecho propietario”, lamentó el entrevistado.

“Es propiedad privada y la Alcaldía argumenta que no puede invertir ni un centavo en espacios que no sean municipales, por lo menos es la única respuesta que recibimos después de cada solicitud que enviamos”, dijo.

Vecinos de la zona hicieron conocer su temor porque después de las lluvias, la gran estructura resulta cada vez más remojada lo que podría ocasionar que todo el techo caiga.

“Sólo hemos recibido una serie de trabas muchas veces hemos tratado de hacer arreglos a escondidas la Unidad de Patrimonio del Gobierno Municipal para que por lo meneos se restrinjan nuevas construcciones en el sector que pudieran poner en mayor riesgo a la cúpula del campanario”, advirtió Reyes.

La solicitud a las autoridades ediles es una colaboración para impermeabilizar la cúpula del campanario y en la cúpula del crucero y construir un aislamiento para evitar que la estructura se desmorone.

La dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Municipal de La Paz envió aEL DIARIO un informe de los acuerdos a los que se llegó respecto a este problema, mediante acta firmada el 17 de febrero de 2012.

En este documento se señala que el Arzobispado se compromete a efectuar ante el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz la solicitud por escrito para la aprobación del proyecto de restauración de la cúpula del campanario (adjunta propuesta técnica ).

Asimismo señala que la Oficialía Mayor de Culturas se compromete a viabilizar la autorización de obras corresponda, (para tal fin entregará a la parroquia, un listado de los requisitos que deben ser llenados para la solicitud ante la Comisión del Centro Histórico y Áreas Patrimoniales).

Con relación a la cúpula principal, corresponde que el Arzobispado realice las gestiones y coordine con una empresa ingenieril, para efectuar una evaluación y elaboración de propuesta para solucionar los problemas existentes en la cúpula, toda vez que la empresa que efectuó la construcción de la cúpula principal fue contratada por el Arzobispado; con recursos transferidos por el Gamlp el año 2007.

Con relación a las construcciones colindantes, el documento informa que se debe efectuar una denuncia a la Subalcaldía Centro, para verificar construcciones clandestinas que están deteriorando el campanario.

“Hasta la fecha no ingresó ningún trámite a la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural ni ante la Comisión del Centro Histórico y Áreas Patrimoniales de la Dirección de Administración Territorial y Catastro”, indica finalmente el documento.

DATOS

- La primera parroquia (San Sebastián) fue construida el 26 de noviembre de 1548 en la zona de Churubamba lugar donde se encontraba una tumba andina venerada por los indígenas.

- El Corregidor y Justicia Mayor, Capitán Alonso de Mendoza y el Cacique indígena Kirkinchu erigieron una pequeña capilla que tuvo por cura y vicario al bachiller don Juan Rodríguez, la misma que por voto de los vecinos se dedicó a San Pedro para luego ser llamada San Sebastián.

- El Emperador Carlos V , en el año 1552, obsequió a la ciudad la imagen de N. Señora del Pilar de Zaragoza que se encuentra hasta nuestros días en el altar de San Sebastián.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (692 Kb)      |       PDF (177 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.42 Bs.
1 UFV:1.76662 Bs.

Publicidad