No habrá salvoconducto

Oficialismo asegura que el gobierno de Brasil es “presionado” por Convergencia

Cancillería del vecino país responde que el diálogo bilateral sigue fluyendo, pese a recientes impases.


Senador opositor causa polémica política con la máxima potencia de América del Sur.

Mientras la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, afirma que el embajador de Brasil en Bolivia, Marcel Biato, se convirtió en “vocero” del senador de Convergencia Nacional (CN) Roger Pinto, el Movimiento Al Socialismo (MAS), asegura que el gobierno del vecino país recibe constantes “presiones” de los sectores políticos de oposición bolivianos para que se pronuncie en favor del legislador.

El diputado Galo Bonifaz (MAS), aseguró que detrás del aparente apoyo que le da el gobierno brasileño al senador opositor Roger Pinto, existe la elaboración de una serie de estrategias políticas generadas por la bancada opositora de Convergencia Nacional (CN).

“Tenemos entendido que hay una presión por parte de la oposición, no nos olvidemos que ellos han ido a encuentros importantes a Paraguay y Brasil. Esta es una estrategia política, porque de manera planificada han hecho quedar mal al Gobierno, tanto a nivel nacional como a nivel internacional”, afirmó.

Asimismo, el legislador oficialista sostuvo que el gobierno del vecino país, fue “sorprendido” por la oposición con las denuncias presentadas y por la supuesta presión que los asambleístas que apoyan a Pinto, ejercerían para que Brasil se pronuncie a favor de sus demandas.

A su turno, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, ratificó esta postura y además añadió que el Embajador de Brasil en Bolivia, Marcel Biato, se convirtió en vocero del senador opositor.

“El Gobierno boliviano no va a ceder ante la presión de un Embajador que en este momento realiza una vocería política y no un papel diplomático como tiene que ser”, dijo y adelanto que el Gobierno central no otorgará salvoconducto a Pinto.

El diputado Tomás Monasterios (CN), lamentó las declaraciones de la ministra Dávila y el partido gobernante, asegurando que éstas empañarán las relaciones bilaterales entre ambos países.

“Es una torpeza y una irresponsabilidad que hagan este tipo de acusaciones infundadas. No me sorprendería que Brasil retire su representación diplomática en el país”, dijo.

Agregó que la mejor forma de zanjar las relaciones con Brasil, es otorgar el salvoconducto a Pinto y así respetar las normas internacionales, “limpiar” la imagen de Bolivia a nivel internacional y demostrar que en el país, existe una justicia equitativa.

Por su parte, la Cancillería de Brasil a través del embajador Tovar Nunes emitió un breve comunicado a través de la agencia oficial ABR: “No hay razones para cambios en el diálogo entre los gobiernos de Brasil y de Bolivia. El diálogo está fluyendo desde el inicio del proceso”.

El pasado 28 de mayo, el senador por Pando se refugió en predios de la Embajada del Brasil, pidiendo asilo político, bajo el argumento de considerar como una “persecución política” los más de 20 procesos judiciales en su contra, iniciados por el Gobierno y el Ministerio Público.

Once días después, el 8 de junio, la Cancillería de Brasil oficializó el asilo político a favor del legislador de oposición.

Los procesos penales instaurados en contra de Pinto son por el supuesto delito de daño al Estado en la Zona Franca de Pando, cuya sanción corresponde a un mandamiento de aprehensión. Cinco casos son por delitos forestales al talar un árbol en su casa, otros procesos por la figura de desacato y por supuesto asesinato en el caso de la masacre de Porvenir de 2008, entre otros.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (692 Kb)      |       PDF (177 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.42 Bs.
1 UFV:1.76662 Bs.

Publicidad