Prensa independiente movilizada en todo el país

Amenazas logran unificar a periodistas para defensa de la libertad de expresión



En Sucre, la Cstpb comenzó con las movilizaciones para la defensa de la libertad de expresión. En Potosí reporteros y camarógrafos marcharon y anuncian mayores medidas si no es respetada la Ley de Imprenta.

Las amenazas de procesos por la vía penal ordinaria contra tres medios de comunicación, han logrado la reacción de la prensa independiente que ayer se movilizó en las capitales de departamento del sur del país y Cochabamba. En tanto, Santa Cruz y La Paz, anuncian marchas para mañana cuestionando la acción gubernamental que sólo buscaría generar temor y autocensura en la prensa boliviana.

El grupo sur de la prensa aglutinados en la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (Cstpb), realizó marchas en Chuquisaca, Tarija, Cochabamba y Potosí, coincidiendo en ratificar los derechos del gremio frente a cualquier gobierno de turno, más aún si se trata de uno electo por la vía democrática.

El secretario ejecutivo de la Cstpb, Ramiro Echazú, dio su total respaldo a los medios de comunicación sobre quienes pesa una denuncia ante el Ministerio Público, por la supuesta figura de “incitación al racismo”, por haber difundido las declaraciones del mandatario Evo Morales quien, el 15 de agosto en Tiwanaku, hizo referencia a “algunas familias del oriente” y sus hábitos productivos.

“Desde Sucre queremos decirle al Gobierno que hoy estamos iniciando movilizaciones contra estas acciones que se quiere emprender contra tres medios importantes que lo único que hacen es reflejar la información de forma clara y objetiva. Los medios de comunicación no tenemos la culpa o responsabilidad de los lapsus que pueda tener cualquier autoridad desde el presidente hasta el último ciudadano, lo único que hace la prensa es reflejar los hechos y rechazamos esta acción penal, porque es un atentado contra la vigencia plena de la Ley de Imprenta”, manifestó Echazú.

En Santa Cruz se inició anoche una vigilia en el atrio de la catedral de la plaza 24 de Septiembre y para mañana se anuncian movilizaciones y una marcha de protesta contra la denuncia penal interpuesta por el ejecutivo.

Según informó el representante de los periodistas independientes, Franz Araoz, los periodistas cruceños no descartan asumir medidas extremas como una huelga de hambre en respaldo a los tres medios sindicados por el Ejecutivo, pero antes se procederá a realizar una marcha desde las oficinas de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz (FSTPSC) para concluir en un mitin de protesta.

“No podemos admitir estas acciones negativas y ahora se pretende actuar contra las tres primeras víctimas de la Ley 045. Nosotros como cruceños, rechazamos las declaraciones del presidente y reiteramos que no hubo ninguna tergiversación, además que fue el canal estatal el que levantó la señal y difundió estas declaraciones, nosotros sólo difundimos esa información”, sostuvo.

El representante de la prensa de Potosí, Gastón Noya, junto con un grupo de informativistas y camarógrafos realizaron una marcha por las calles céntricas de la Villa Imperial. En su alocución, dijo que la prensa reitera la vigencia de la Ley de Imprenta y se rechaza la intimidación ejercida desde el Gobierno central, además no descartó tomar otras acciones. “Nos reservamos el derecho a tomar medidas para defender un derecho vigente como es la libertad de expresión, porque el Gobierno debe recurrir a la Ley de Imprenta y debería convocar a los jurados de imprenta”, dijo.

En Tarija, el representante nacional de la prensa, Juan García, manifestó su rechazo a las acciones emprendidas por el Ejecutivo y advirtió con continuar con otras medidas de presión para denunciar las vulneraciones a la libertad de expresión en el país.

“Vamos a rechazar y denunciamos este inicio de procesos cuando existe una Ley de Imprenta que está vigente y recordamos al presidente y a sus ministros, que tenemos una ley y es la propia CPE que nos fue impuesta y que la reconoce, por ello queremos que respeten nuestros derechos, porque también son los derechos de la gente”, declaró.

Finalmente, en La Paz, ante la ausencia de una cabeza sindical, el comité intersindical ha convocado a una marcha para las 10.30 horas de este miércoles, con la concentración de los informativistas en la sede sindical paceña.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (698 Kb)      |       PDF (196 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.57 Bs.
1 UFV:1.77463 Bs.

Publicidad