Discriminación contra rentistas jubilados

Israel Camacho Monje

Es lo que está pasando con el ex Bonosol y ahora llamado Renta Dignidad por el régimen gubernamental de turno, y todavía nadie entiende el porqué de su política discriminatoria.

El Bonosol fue creado por el MNR y hasta diciembre de 1997 se lo vino pagando anualmente a todos los ciudadanos bolivianos (hombres y mujeres) que habían cumplido los 65 años de edad, en estricta sujeción al espíritu de solidaridad e igualdad, que no contemplaba: clases sociales, situaciones económicas, principios ideológicos ni credos religiosos.

El Bonosol desde enero de 1998 fue cambiado de nombre por el MAS, por el de Renta Dignidad, y así como anunció la supresión de su pago anual y total de Bs. 2.400.-, también anticipó que el mismo se pagaría desde ahora en 12 mensualidades de Bs. 200. Pero grande fue la sorpresa que se llevaron miles de rentistas jubilados (ancianos y ancianas), al comprobar que habían sido víctimas de la peor indignidad y discriminación, al recibir un bono incompleto de Bs. 150.- como consta en las papeletas de pago, tanto de la Dirección de Pensiones así como del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia.

Y los miles de rentistas jubilados no alcanzan a comprender este contrasentido gubernamental, y sólo se preguntan: ¿será tal vez que ellos cometieron el error (o delito) de ahorrar con sacrificio una pequeña fracción de sus sueldos durante los últimos treinta años o más?

Y los miles de rentistas jubilados, que con el tesonero trabajo de toda una vida forjaron el progreso de nuestra nación, no pueden menos que lamentar que se haya incomprendido el espíritu de solidaridad e igualdad del ex Bonosol y ahora llamado Renta Dignidad, y además cometido el delito de discriminación, porque no otra cosa supone que los que nunca han trabajado ni han ahorrado para su vejez, reciban mensualmente el pago completo de la Renta Dignidad de Bs. 200.- mientras los rentistas jubilados tan sólo reciben Bs. 150.

Y por sí fuera poco todo lo anterior, hasta el presente no hay respuesta de las autoridades gubernamentales del Estado Plurinacional de Bolivia a las constantes reclamaciones de la dirigencia de los rentistas jubilados, para que en un acto de reflexión ciudadana y humana, procedan a la devolución de los descuentos injustamente retenidos, y ya pasaron cuatro años de una angustiosa espera. ¿Qué lástima, verdad?

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (721 Kb)      |       PDF (169 Kb)



Caricatura


Sociales

TÉ DE CONFRATERNIDAD DE LAS DAMAS LEONAS

Las integrantes del Comité Distrital del Club de Leones.

EXPERTOS DE INDURAMA IMPARTIERON CURSO

Adolfo Arcani, gerente general; Iván Arcani, jefe de Operaciones, y Jorge Daza, jefe Servicio Técnico de Rozvania, respectivamente, junto a Mauricio Alvear y Diego Calle de Indurama.

HOTEL CAMINO REAL AGASAJÓ A SUS CLIENTES

José Tobía, gerente propietario; Ximena Reznicowski, jefe de Ventas, y Germán Forguez, gerente de Desarrollo, del hotel Camino Real, respectivamente.