Economía cruceña fortalece el desarrollo sostenible de Bolivia

Informe de Función Milenio indica que Santa Cruz es el principal aportante del crecimiento del PIB. Asimismo, puntualiza que las exportaciones cruceñas el 2011 ascendieron a $us 2.120 superando las cifras de 2008.


La economía cruceña es el pilar fundamental de la economía nacional.

Según el Informe Nacional de Coyuntura de la Fundación Milenio, la economía de Santa Cruz es la principal aportante al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, con un 27.1%, aunque sigue disminuyendo su participación. Además las exportaciones de este departamento el 2011 alcanzaron los $us 2,120 millones, superando los niveles registrados el 2008 con la suma de $us 1,896 millones.

“Entre los principales productos exportados no tradicionales sobresale la soya que ha logrado crecer tanto en valor como en volumen, aprovechando la creciente demanda internacional y subida de precios. Asimismo, el departamento de Santa Cruz sigue siendo el primero en producir alimentos para el país, entre granos, cereales, tubérculos y sector pecuario genera el 70% del total y garantiza la seguridad alimentaria al país” indica este informe.

A su vez, señala que el comportamiento de los principales indicadores económicos de Santa Cruz, permiten concluir que la economía cruceña es el pilar fundamental de la economía nacional.

“De acuerdo a los datos del INE, en el 2001 Santa Cruz contaba con 2.08 millones de habitantes y en el 2012 se proyecta una población de 2.94 millones, de los cuales el 78% se encuentra en el área urbana y 22% en el área rural, compartiendo con el departamento de La Paz el primer lugar con mayor concentración de población boliviana” puntualiza esta fundación.

PRODUCTO Y PRODUCTO PER CÁPITA

Datos de este estudio, indica que desde la década de los años 80, el departamento de Santa Cruz se situó junto con La Paz en el primer lugar en participación del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con un promedio de 28.4%, debido a los recursos naturales con que cuenta y la participación del sector privado en la economía. Entre las gestiones 1998 al 2005, la participación en el PIB nacional del departamento de Santa Cruz estuvo sobre el 30%, a partir del año 2006 esta participación se redujo hasta el 27.1%.

A su vez, destaca que desde el año 1989 al 2011, el departamento de Santa Cruz tuvo un crecimiento promedio de (4.4%) mayor al crecimiento promedio de Bolivia (3.9%). En el 2011, el crecimiento del PIB de Santa Cruz fue de 5.7% por encima del crecimiento del PIB nacional que alcanzo 5.2%.

Asimismo, indica que Santa Cruz en 2011 contribuyó con el 27.0%, igual a US$ 6,456 millones, al monto alcanzado por el país que fue $us 23,869 millones. También, señala que las principales actividades económicas que contribuyeron al PIB cruceño fueron, la agricultura y silvicultura (15.1%), manufacturas (14.3%), transporte y comunicaciones (9.4%) y las entidades bancarias (8.5%).

En cuanto al ingreso per cápita de Santa Cruz, medido en dólares corrientes, se observa que todos los años ha estado por encima del promedio nacional. El 2010 el ingreso per cápita departamental creció 10.3% comparado con la gestión 2009, lo que significó llegar a los $us 1,910, superior al promedio nacional de $us 1,870 y el 2011 creció en 17.5%, es decir que se alcanzaron los $us 2,245 superiores a los $us 2,237 alcanzados por el promedio nacional.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (658 Kb)      |       PDF (181 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.90 Bs.
1 UFV:1.78030 Bs.

Publicidad