[ABI ]

Obras del Aeropuerto Alcantarí avanzan en plazos establecidos



EN LA ACTUALIDAD SE EJECUTA LA INSTALACIÓN DE FAENAS, REPLANTEO, LIMPIEZA, DESBROCE Y EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA EN ALCANTARÍ.

Sucre, (ABI).- El secretario general de la Gobernación de Chuquisaca, Yersin Oblitas, informó el martes que las obras civiles de construcción del Aeropuerto Internacional de Alcantarí, en el área rural contigua a la ciudad de Sucre se enmarcan en los plazos establecidos con la empresa Construcciones Viales é Hidráulicas SA (Convisa).

“La empresa Convisa está abocada (sic) al movimiento de tierras para la construcción del Aeropuerto Alcantarí. Asimismo, se tiene previsto cumplir con el acceso Puente Méndez-Alcantarí, de 8 km, con un avance de 6 km y que es una contraparte de la Gobernación de Chuquisaca”, aseguró.

En la actualidad se ejecuta la instalación de faenas y replanteo, limpieza y desbroce y excavación no clasificada en Alcantarí.

Señaló que este proyecto de diseño y construcción es encarado por el erario público nacional con una contraparte de la Gobernación de Chuquisaca, mediante la modalidad de llave en mano, con un plazo de ejecución de 3 años calendario para la ejecución del Estudio Integral Técnico Económico Social y Ambiental (TESA).

La construcción del terminal y la pista de aterrizaje consigna un montante de 367 millones de bolivianos.

“Cabe recordar la contratación de la ejecución del proyecto es mediante la modalidad de llave en mano y de acuerdo al seguimiento que se realiza semanalmente, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, el Fiscal de Obras y la Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación de Chuquisaca, se verifican los trabajos que está ejecutando la empresa Convisa”, enfatizó.

Oblitas sostuvo que la instalación de faenas y replanteo, limpieza y desbroce y excavación no clasificada, están programadas hasta el 31 de diciembre que viene.

Luego se procederá a la construcción de la pista de aterrizaje de 3.600 metros de longitud, de acuerdo con normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Reglamentación Aeronáutica Boliviana (RAB 137) y las calles de rodaje.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (670 Kb)      |       PDF (156 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.85 Bs.
1 UFV:1.78072 Bs.

Publicidad