[Mario Alfonso Ibañez]

El Centro Cívico 20 de Octubre y el Gobierno Municipal


El civismo nacional o regional no nace al calor del tolderío político o de los favores que se pueda obtener de los gobiernos de turno a cambio de forzados actos laudatorios y frenos al democrático poder contestatario. El civismo es un acto de convicción y de conducta y está por encima de frágiles debilidades humanas. El civismo, en definitiva, es mística y coraje para desafiar a todo aquello que esté contra el sentimiento nacional o regional en unos casos, y en otros para trabajar apasionadamente por la tierra donde uno ha nacido y el bienestar colectivo.

Esos nobles ideales dieron nacimiento al Centro Cívico 20 de Octubre en 1927, por iniciativa del ilustre párroco de la Iglesia San Sebastián, Tomas Medina de los Lagos, en el mismo lugar donde el Capitán Alonso de Mendoza fundara la ciudad de Nuestra Señora de La Paz.

En el devenir del tiempo, sus actividades estuvieron dirigidas a la defensa de los intereses de la Paceñidad. Un hecho destacado es haber iniciado un juicio a COBEE por una deuda de $us. 1.651.582.22 por cobros excesivos e ilegales, producto de un “arbitrario tarifazo” al pueblo paceño. Inexplicablemente por pretextos leguleyescos, el caso aún sigue retenido en estrados judiciales.

Desde los inicios del Comité Pro La Paz, bajo la Presidencia del ilustre patricio paceño Jorge Carrasco Villalobos y la Vicepresidencia de José Luis Portocarrero, el Centro Cívico 20 de Octubre se constituyó en uno de sus pilares más sólidos de lucha por los intereses de la ciudad y el departamento. Así se planteó la marcha al Norte, el desarrollo de Alto Beni, el aprovechamiento hidroeléctrico de la represa del Bala, el estudio de un nuevo modelo agropecuario en el altiplano.

Por su destacada defensa del civismo regional, el Gobierno Municipal de La Paz le cedió en comodato un local en una casona de la calle Graneros para sus asambleas, lugar donde e mantuvo vigente ese espíritu de entrega a los intereses del departamento. Ahora sucede que algunas autoridades subalternas del GAMLP, que quizás no valoran lo que significan las luchas cívicas sin recibir algo a cambio, sin mayor explicación han decidido desalojarlo sin ofrecer una alternativa.

No es posible creer que los miembros del Consejo Municipal y el Ejecutivo Municipal tengan iguales actitudes de funcionarios de otros niveles, por el bagaje de paceñismo que poseen y por su capacidad de trabajo para que La Paz de aldea grande se transforme en ciudad moderna, con desarrollo humano y proyectos productivos.

Esa egregia institución tiene más de 80 años de entrega por los intereses de La Paz, ayer con dirigentes a la cabeza de Alfonso Gosálvez Sologuren, y hoy con su presidente Lic. José Luis Portocarrero, que estuvo junto al patricio Jorge Carrasco Villalobos en aquel Comité Pro - La Paz, patrimonio paceño y bastión de las luchas cívicas frente a quienes quisieron frenar nuestro progreso y desarrollo.

Por esas razones estimamos que el Concejo Municipal y el Burgomaestre paceño acogerán con particular deferencia las tratativas que se viene realizando entre una y otra parte para que el GAMLP pueda ceder otro local a esa benemérita institución y no desaparezca el último bastión del civismo regional, como quisieran que ocurra quienes tienen temor a las instituciones cívicas y pretenden su cancelación, al igual que hicieron en otros departamentos del país.

Por el afán de sacar ventajas en tiempos de crisis económica y desestabilización institucional, han surgido a la superficie algunos malos paceños y no paceños que sin la fuerza moral que otorga el civismo y con intereses subalternos ante organismos oficiales pretenden suplantarlo con otro “20 de Octubre”, desconociendo la legitimidad del que preside el Lic. José Luis Portocarrero. Primero acudieron en fecha pasada ante la ex ministra de Trabajo doña Carmen Trujillo, sugiriendo su concurso para intervenir COTEL.

Acudieron también a la Vicepresidencia del Estado en busca de recursos económicos para una supuesta reforma estatutaria del Comité Cívico, y por último hacen problema legal por la creencia de que la deuda de COBEE, de ser resuelta a favor de La Paz, les podría beneficiar económicamente. Lo que no se puede olvidar es que el Centro 20 de Octubre ha resuelto que el pago de aquella deuda, de ser realizado, debe servir directamente para que la Gobernación del Departamento y el GAMLP lo inviertan en infraestructura educativa y hospitalaria.

El civismo nacional o regional es un estado de conciencia que no se vende ni se alquila. No es bueno adulterarlo por mediocres intereses, ni buscar su desaparición porque su consistencia es de una mística entregada a los intereses de la Patria y la región. Por eso renacerá de sus propias cenizas. Así el Comité Cívico 20 de Octubre no será victimado ni será objeto de manoseos políticos, por sus principios morales y su servicio a favor de los intereses del departamento de La Paz.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (670 Kb)      |       PDF (156 Kb)



Caricatura


Sociales

GALA BRASILEÑA EN EL CENTRO SINFÓNICO

Más de 60 músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, brillaron en la gala brasileña.

SAN GABRIEL CELEBRÓ 25 AÑOS DE COMPROMISO CON LA INDUSTRIA

Danny Lara, Mario Morales, Jorge Antezana y Jorge Antezana Guevara.