[Luis S. Crespo]

EL Día Histórico - 22 de octubre de 1884

Expedición al río Madre de Dios

II

EN EL RÍO BENI

EI 18 de septiembre, el padre Armentia emprendió el viaje por las aguas del río Beni, en un batelón de 130 quintales de capacidad, proporcionado por el industrial alemán Federico Clausen, quien acompañó también a los expedicionarios desde San Buenaventura hasta el río Madre de Dios. Los tripulantes eran mozos llevados de Tumupasa, Ixiamas y otros puntos de la comarca.

La navegación hasta la altura del río llamado Arroyo Ivon se llevó a cabo en medio de las mayores dificultades opuestas por la naturaleza, por la falta de tripulantes y por otras circunstancias que en estos viajes es difícil prever… Por fin el 9 de octubre, después de haber navegado durante 21 días, el padre Armentia llegó a Ivon, donde le esperaba el delegado nombrado por el Gobierno, Antenor Vásquez, quien aguardaba listo para emprender la exploración proyectada.

EN EL MADRE DE DIOS

El día jueves 16 de octubre de 1884 se emprendió decididamente el viaje al río Madre de Dios, después de haberse adoptado las más adecuadas disposiciones.

El personal de la expedición era el siguiente: Antenor Vásquez, delegado del Gobierno; fray Nicolás Armentia, comisionado del mismo para la exploración y fundación de misiones en ambas márgenes del Madre de Dios; Querubín Vásquez, hermano del delegado, como secretario de éste; Anselmo Mendoza, piloto o timonero; y otros tripulantes.

La expedición pasó por las barracas de San Vicente; Candelaria, San Pablo, Cárdenas, Carmen, Montaño, Genechiquia, Mariana, Nuaria, Conquista y por último a las de Ángel y Joaquín Farfán, que eran las últimas barracas del Madre de Dios. Dos años antes, Armentia no había encontrado en aquel río una sola barraca y ahora hallaba 12 establecimientos bien organizados. La distancia que los exploradores habían recorrido desde la boca del Madre de Dios hasta el río Sena, lugar donde estaba situada la barraca de Joaquín Farfán, era de 40 leguas.

Situados los exploradores en el rancho del Maru y notando que estaban a los 12º 3’ de latitud sur, creyendo que este era el punto más adecuado y el más inmediato para emprender por tierra el viaje al río Acre, que lo consideraban muy próximo, resolvieron realizar el viaje, internándose resueltamente en el bosque desconocido el 2 de noviembre. A los dos días llegaron a las márgenes de un río que tanto Vásquez como Armentia creyeron que era el deseado Acre.

Ufanos con el descubrimiento, regresaron al puerto de partida en el río Madre de Dios, para continuar su navegación aguas arriba hasta la cachuela que llamaron Vásquez y que después se llamó Camacho. Después de plantar una cruz en la orilla, volvieron al Beni, llegando sin novedad a la barraca Ivon.

LLEGARON AL ORTON, NO AL ACRE

Fundados en muchos antecedentes capaces de inducir a equivocación aun a los más avisados, Armentia y Vásquez habían creído llegar al río Acre y así lo habían asegurado oficialmente al Gobierno. Pero después tuvieron ocasión de recapacitar y consideraron que era indispensable practicar, y practicaron, una nueva exploración para verificar el hecho.

En esa nueva exploración Armentia se convenció de que la aserción fue equivocada y que el río descubierto era el Orton…

EL DIARIO 19 de octubre de 1927.

gonzalocrespo30@gmail.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (711 Kb)      |       PDF (191 Kb)



Caricatura


Sociales

CARLOS CASTAÑÓN ENRIQUECE BIBLIOTECA DE UDABOL

El rector de la Univesidad de Aquino Bolivia, Antonio Saaavedra Muñoz, impone la medalla de reconocimiento al académicos Carlos Castañón Barrientos.

ESPAÑA SE LLEVA EL TÍTULO DE MISS DEPORTE PATRA

Miss España, Juliana Sampaio luce la banda de Miss Deportes Patra.

ALMUERZO DE HERBALIFE

Marcelo Álvarez, Felipe Melgar y Ricardo Mendoza.