Apuntan a la transformación

CAF premió proyectos de nuevos líderes



Representantes de la CAF, Fundación Idea y la Universidad Católica durante el acto de entrega de diplomas a los nuevos líderes de los municipios del país.

El programa de formación de nuevos líderes, impulsado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), premió ayer a los graduados en este curso que duró ocho meses, abarcando ciudades capitales e intermedias de todo el país.

Los municipios de Viacha, Llallagua y Sucre fueron los ganadores del “Programa de Formación de Líderes para la Transformación”, con proyectos que incidieron en plantear acciones para resolver problemas como la violencia escolar, la poca participación de la sociedad en los programas y planes de gestión municipal y la carencia de valores en la sociedad y sus efectos en la juventud.

La CAF emprendió la convocatoria conjuntamente a la Fundación Idea y la Universidad Católica de Bolivia. La entidad internacional cambió su denominación para esta gestión como Banco de Desarrollo de América Latina.

El representante de la CAF en Bolivia, Emilio Uquillas, dijo que esta institución decidió poner mayor atención a la formación de capital humano, pues es a partir de esta agenda que se puede pensar en transformar a la sociedad más allá de los proyectos de infraestructuras que son importantes, pero que pasan a segundo plano con la necesidad de tener mejores recursos humanos.

El primer lugar de esta convocatoria recayó en el proyecto de formación de valores familiares, que estuvo a cargo del grupo representante del municipio de Viacha.

El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha vio con buenos ojos este proyecto e incluyó la propuesta de desarrollar acciones directamente en las familias y comunidad para realizar cambios en la sociedad, dentro de su Plan Operativo Anual (POA) del 2013.

La implementación de estos proyectos en cada municipio tardaría unos seis meses, según explicó la responsable del grupo de líderes de Viacha, Abigail Zuleta.

El segundo puesto fue para el municipio de Llallagua que detectó la poca participación de la sociedad en la elaboración de las cartas orgánicas, POAs y otras instancias, por desconocimiento o falta de información. En tercer lugar quedó el municipio de Sucre, que trabajó en la detección del acoso escolar, demostrando que existen estudiantes en los colegios, que trágicamente asumen el denominado “bulling” como algo común y establecido en su diario vivir.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (708 Kb)      |       PDF (149 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.89 Bs.
1 UFV:1.79437 Bs.

Publicidad