Calahuma podría perder la categoría de centro de rehabilitación para jóvenes

• La Defensoría del Pueblo asegura que se recibieron denuncias de maltrato a quienes residen en el lugar y otras sobre la tenencia irregular de celulares y consumo de droga.


El centro de Calahuma fue inaugurado en Viacha para rehabilitar a menores de edad que cometieron algún delito.

El representante de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de El Alto, José Luis Hidalgo, anunció una investigación que concluirá a finales de enero en el centro de rehabilitación para jóvenes Calahuma, el cual está en riesgo de perder su categoría ante la disminución de procesos de capacitación y la atención inadecuada por parte de funcionarios policiales.

La autoridad sostuvo además que se investigará una denuncia efectuada por cuatro jóvenes del centro penitenciario en contra de efectivos policiales que resguardan esa institución, además de la acusación de los uniformados de que en el lugar existe la tenencia irregular de celulares, marihuana y un liderazgo que somete a los demás privados de libertad.

Hidalgo confirmó a EL DIARIO que cuatro privados de libertad recluidos en el lugar habrían sido sacados de sus habitaciones y golpeados por efectivos policiales la noche del pasado 13 de diciembre.

“A pesar de haber sido golpeados en la obscuridad, los privados de libertad identificaron a los funcionarios policiales, además, en la revisión física de los jóvenes se encontraron escoriaciones y moretones como consecuencia de dicha acción policial”, explicó Hidalgo.

Por otra parte, el representante del Defensor del Pueblo en la urbe alteña afirmó que el director de dicho centro de rehabilitación, coronel Hugo Vila, desconocería las acciones policiales ejercidas por sus subalternos, pero habría mencionado que en esos días se realizó una requisa donde encontraron, supuestamente, cuatro sobres de marihuana, celulares e identificaron un liderazgo que busca apoderarse del lugar.

Las denuncias realizadas tanto por los privados de libertad así como los funcionarios policiales, serían de conocimiento de la instancia de Régimen Penitenciario a cargo de Ramiro Llanos, autoridad que también se hizo presente en dicho centro para verificar el extremo denunciado.

“Lo que nos preocupa a nosotros es que la finalidad por la cual ha sido creado este centro modelo para jóvenes es el de buscar la rehabilitación de sus privados de libertad a través de un modelo socio educativo, el cual está en riesgo”, confirmó Hidalgo.

El centro de rehabilitación Calahuma fue inaugurado en Viacha hace seis meses como un modelo de reinserción social para jóvenes, sin embargo, Hidalgo observó que existen diversas deficiencias en el proceso de confirmación de los equipos multidisciplinarios. Actualmente se cuenta con dos de ellos, uno dependiente de Régimen Penitenciario y el otro de la cooperación internacional, pero sin ninguna coordinación en el trabajo entre ambos equipos, aspecto que complica el modelo.

“Por ejemplo, nos han indicado que el ritmo de trabajo de los dos equipos de capacitación habría disminuido tanto en el proceso de capacitación como en la relación con los beneficiarios, mientras que funcionarios policiales, son los que están en mayor contacto con los internos, aspecto que no responde ni al modelo ni al proceso de reinserción social”, añadió la autoridad.

Agregado a ello, Hidalgo advierte que Calahuma corre el riesgo de convertirse en una cárcel más que sólo guarda delincuentes comunes sin ningún proceso de capacitación y reinserción social, aspecto que es de responsabilidad tanto de la instancia de Régimen Penitenciario así como de los cooperantes, quienes estarían restringiendo su trabajo sin que el mismo pueda aplicarse de acuerdo con los programas que fueron presentados en su momento.

Además, se adelantó que hasta fines de enero la Defensoría del Pueblo concluirá su proceso de investigación elaborando un informe que defina los riesgos en los cuales se encuentra el centro instalado en Viacha.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (938 Kb)      |       PDF (527 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.07 Bs.
1 UFV:1.79994 Bs.

Publicidad