Arroceros esperan que Gobierno mejore política de exportación



La producción de arroz no es actualmente un buen negocio.

Pese a que la productividad es buena, las rentas no son las esperadas por la restricción a las exportaciones; esa es la primera conclusión a la que llega Salomé Tupa, presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras.

“El cierre de la gestión 2012 es calificado como bueno, porque se cosecharon 376 mil toneladas de arroz, con un rendimiento promedio por hectárea de 3 toneladas, lo que demuestra los esfuerzos realizados por los productores para cubrir la demanda de este grano en el país” manifestó,

A juicio de Tupa, el arroz es el segundo alimento más importante en la olla boliviana, pero la gran cantidad de producción obligó a los vendedores a rebajar los precios de venta.

También señaló que durante la gestión 2012 sólo se logró exportar 20 mil toneladas al mercado del Perú, calificada de insuficiente puesto que a su parecer esta cifra no alcanza ni al 20% del arroz que existe en el mercado.

De acuerdo con datos estadísticos hasta el 2010, había aproximadamente unos 40.000 productores arroceros, en la gestión pasada quedaron 17.000 familias que viven de la siembra de arroz.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (860 Kb)      |       PDF (380 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Tiempo de abandonar odios, complejos y soberbia

[Armando Mariaca]

Fases del despojo marítimo

[Ramiro H. Loza]

El Presidente pasa de la línea socialista a la capitalista

[Luis Antezana]

Atípica minería boliviana

[Jorge Espinoza]

Tiempo nuevo

[Jaime Martínez]

Un día como hoy


Portada Deportes

JPG (812 Kb)      |       PDF (307 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.09 Bs.
1 UFV:1.80015 Bs.

Impunidad