Ante la crisis, honradez y gobierno responsable


 

La crisis que se podría presentar en el país sería una de las más severas, especialmente porque en más de nueve años, el Gobierno no experimentó dificultad alguna ante temporales disminuciones de precios de lo que exportamos, debido a que los precios del gas, de minerales y otros productos han sido altos. Esta vez, el problema es totalmente diferente: el Gobierno se acostumbró a políticas donde los gastos son “pan de cada día” y no hubo políticas previsoras con los dineros que ingresaron, como nunca, en proporciones que bien podría decirse son diez veces más que lo ocurrido hasta el año 2005.

Hoy, ante la crisis, es el Presidente de la República que ha visto la gravedad y magnitud de los problemas porque no se recibirá el caudal necesario de dinero para atender las obligaciones que demanda una excesiva planta burocrática, compromisos de Estado que deben cumplirse, inversiones que son necesarias realizar y, en general, cumplir con municipios, gobernaciones y universidades.

El Gobierno tiene -como misión a cumplirse religiosamente- que obrar con la mayor honradez demostrando austeridad, prudencia, mesura y cuidado extremo en los gastos, especialmente evitando todo aquello que resulta faraónico e inútil, fuera de lugar e innecesario, como es el caso de un nuevo palacio presidencial, construcción de canchas de fútbol, viajes innecesarios y reuniones onerosas como el caso G77 y muchos otros proyectos que se puede dejar para cuando se haya vencido las etapas de las llamadas “vacas flacas” que corresponderá vivir.

Para todas las políticas de prudencia y austeridad, de acrisolada honestidad y que tengan conciencia de país, vocación de servicio y previsión de futuro, nada mejor que el Gobierno, su entorno, y su partido actúen con responsabilidad partiendo del principio de que el país no es propiedad privada ni de partidos ni de personas en particular; es, en primera y única instancia, propiedad del Estado boliviano, que son el pueblo, las instituciones, su economía, sus reservas y todo lo que implica infraestructura y bienes de todo tipo.

Si el Gobierno actúa con absoluta responsabilidad, hay que tener seguridad de que la crisis se la vencerá con facilidad. Por supuesto, para alcanzar niveles altos de éxito, será preciso combatir seriamente al narcotráfico, al contrabando y a toda corrupción que se presente. No cumplir estas labores fundamentales será simplemente continuar con políticas populistas y demagógicas que agravarán la crisis.

Finalmente, y en forma perentoria, aunque seguramente a disgusto, el régimen del Presidente tendrá que convenir una alianza estratégica con el sector privado con miras a conseguir mayores inversiones, mayor producción y, en lo posible, conseguir valor agregado a mucho de lo que exportamos. El sector privado puede y debe cumplir papel importante en la lucha contra la crisis y ello será posible con un trabajo solidario y mancomunado con el Gobierno, pese a las diferencias que pudiese haber y que es preciso resolver.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (914 Kb)      |      



Caricatura


Sociales

HOMENAJE A MELVIN JONES

El gobernador del Distrito S-1 Bolivia de la Asociación Internacional de Clubes de Leones, Luis Fernando Pérez Vargas, y la presidenta del Comité de Damas, Gladys de Pérez.