Según opositores

Discurso presidencial no reflejó realidad

• Plantean retomar de manera inmediata el control de las aguas del Silala para garantizar que los recursos naturales de Bolivia estén en manos bolivianas y no chilenas. • Dicen que eliminar la pobreza es tarea de todos los bolivianos.


DIPUTADO POR PANDO, MIGUEL OJOPI.
 GALERÍA(2)

Diputados de oposición calificaron como discurso político lejos de la realidad boliviana y sin nada de proyección, a la alocución del presidente Morales durante el juramento de su tercer mandato, en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Para el diputado de Pando, Miguel Ojopi, el Presidente dio un discurso político fuera de la realidad y que se esperaba un informe más propositivo, con detalles de lo que se hará en este nuevo período.

“Nosotros queremos saber qué va a hacer el Presidente para que el Legislativo pueda apoyarlo en el tema de pobreza, seguridad ciudadana y justicia, en el tema de respeto a la institucionalidad boliviana, yo represento a Pando y necesito saber qué le voy a dar a mi pueblo y el Presidente tendría que habernos dado una señal propositiva”, acotó.

Aseveró que las cifras no reflejan la realidad boliviana, y que en su momento, su bancada (UD) hará conocer datos reales en el tema de salud, seguridad ciudadana, ya que en el informe del Presidente no se midió el impacto de crecimiento poblacional. “En el tema porcentual podemos demostrar que hay una falta de calidad en salud, en educación, no es decir hemos crecido con diez escuelas más, cuando tenemos más de diez millones de habitantes más”, refirió.

Para el diputado de Unidad Demócrata (UD), Tomás Monasterios, el discurso presidencial fue poco satisfactorio donde salió a relucir los odios hacia el país del norte, rompiendo todo acercamiento que se podría dar con ese país, sobre todo el tratado de libre comercio.

“El perderse en el discurso, de reflotar los odios contra el Gobierno americano nos aleja mucho más en el marco de la relación bilateral con ese Gobierno y es preocupante que en un mensaje presidencial en vez de hablar de la caída del precio del petróleo, del incremento de la inseguridad nos hable de que la coca es nutritiva para el consumo alimentario. No fue un discurso a la altura de las expectativas de la población” dijo.

Asimismo, señaló que lo más negativo es truncar las esperanzas de retomar el camino de las relación armónica de respeto con el Gobierno americano, para poder buscar traducir y hacer realidad el recobrar el ATPDA o el tratado de libre comercio, como dos instrumentos de la diplomacia internacional que iban a generar mejores condiciones para la población.

“Creo que la radicalidad con la que el Gobierno del presidente Morales ha salido a atacar al Gobierno americano aleja la relación de buena convivencia que debía regir en el marco de la región bilateral”, aseveró.

Respecto a las expectativas, señaló que se esperaba que hable de inseguridad, delincuencia y que proponga estrategias frente a la caída del precio del barril a nivel internacional y la necesidad de tomar medidas económicas de austeridad y de propuestas que puedan garantizar la estabilidad económica.

Sobre el tema marítimo acotó que como Evo Morales convocó a la oposición a trabajar en conjunto, ellos asumirán el compromiso con el planteamiento de retomar de manera inmediata el control de las aguas del Silala para garantizar que los recursos naturales de Bolivia estén en manos nuestras y no en Chile.

Asimismo, afirmó que para el tema de la pobreza se deben comprometer todos. “Vemos cifras de que alarman y preocupan, menos del 60% tiene acceso a los servicio básicos de agua y luz eso hace entender de que debemos poner acento en esta labor para avanzar en estos temas que son de todos”, acotó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (914 Kb)      |      



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.95 Bs.
1 UFV:2.01906 Bs.

Publicidad