Según analista

Presidente debía abordar baja del precio de petróleo



MARCELO SILVA, ANALISTA POLÍTICO.

El analista político, Marcelo Silva, señaló que fue raro que el discurso del presidente Morales no haya dado a conocer las previsiones que el Gobierno debe tomar debido a la baja del precio de petróleo, ante una eventual afectación a la economía del país.

“Ambos mandatarios se olvidaron del tema de la incidencia que iba a tener la bajada del crudo en el país, lo han anticipado de alguna manera, recordemos, por ejemplo, que el feriado propuesto para recibir el Dakar fue suspendido en reunión de Gabinete arguyendo principalmente el motivo de la baja de los precios del petróleo a nivel mundial”, señaló.

Para Silva, el discurso de Morales no respondió a la expectativa de la población que estaba pendiente de los ofrecimientos que se harían. Dijo que la reforma a la justicia y el ajuste a las inversiones en el tema de salud con la construcción de cuatro hospitales de cuarto nivel fueron la única oferta palpable que tiene tiempos y números. “Creo que la gente esperaba mucho más, el Presidente fue muy cauto, yo creo considerando la baja del precio del petróleo que incidirá en la economía fiscal del país”, puntualizó.

A criterio del politólogo el discurso presidencial el discurso del Presidente tuvo tres partes fundamentales, la primera para justificar su reelección, la segunda marcada por temas de política exterior y una tercera con los temas pendientes que se deben abordar.

PRIMERA PARTE

Para Silva, la primera parte del discurso fue para justificar la reelección de su mandato por un nuevo período constitucional y dando datos económicos que reflejan el crecimiento económico desde el inicio de su gestión en 2006.

“En la primera parte lo que estaba haciendo es justificar cómo había recibido el Estado y en estos nuevos años cómo lo había transformado, la idea fundamental era justificar la estabilidad política en base a la estabilidad económica y los logros económicos que había tenido”, apuntó.

SEGUNDA PARTE

Una segunda parte, según Silva, ha estado marcada por dos temas importantes de política exterior, dijo que primero se ha referido al tema marítimo estableciendo que Bolivia en algún momento volverá soberanamente a las costas del Pacífico, instituyendo además las características de la demanda que ha iniciado Bolivia ante el Tribunal de La Haya.

“Morales ha resaltado los logros de la lucha contra el narcotráfico que ha tenido su gestión estableciendo que se ha dado un paso en la lucha contra el narcotráfico en virtud a un posible acercamiento que pueda haber con los Estados Unidos y el presidente Morales ha delimitado muy bien las reglas de juego en las que podrían caer con este relanzamiento de las relaciones. Ha dicho nítidamente que en Bolivia “mandan los indios no mandan los gringos”, lo que significa que el tema más espinoso en el acercamiento de las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos en el tema del narcotráfico, el presidente fue claro en que Bolivia es soberana en la lucha contra el narcotráfico y la coca”, explicó.

TERCERA PARTE

El tercer tema, dice Marcelo, son los pendientes, qué es lo que le falta hacer, qué no ha estado conforme, como justicia, salud, educación, infraestructura, industrialización y servicios básicos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (914 Kb)      |      



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.95 Bs.
1 UFV:2.01906 Bs.

Publicidad