¿Imposibilidad de cumplir con el Presupuesto?


 

El Gobierno ha mostrado seria preocupación por la crisis económica que ha causado la continua baja de precios del petróleo. Una preocupación que se debería tomar muy en serio porque, inicialmente, basó sus ingresos por las exportaciones de gas en un precio de $us. 80 promedio del barril del petróleo y, pasados los días, esas bajas han sido sustanciales hasta llegar a niveles inferiores a los cincuenta dólares.

Para la comunidad, el caso es preocupante porque, si los precios del gas dependen de los valores que rijan para el petróleo, ¿cómo un ingreso basado en 80 dólares por barril, podrá cubrir el presupuesto habida cuenta que los ingresos serán menores, mucho menores a los fijados con la base de 80 dólares? Esto implicaría, de hecho, que el déficit en la presente gestión será muy alto, mucho más de lo calculado por el Ministerio de Economía.

Sin embargo, hay que suponer que las autoridades económicas creen que el deterioro de los precios del barril de petróleo serán momentáneos y que, nada raro sería que vuelvan a subir; pero, hay que convenir también -por varias experiencias sufridas en el mundo- que las bajas que hoy se experimenta continuarán y es difícil que se repongan los precios y que siquiera lleguen a un promedio de 80 dólares por barril.

Ante situación tan preocupante ¿qué se puede hacer? Hay muchas medidas que el Gobierno tendrá que adoptar y, sobre todo, someterse a ellas: en primer término, actuar con prudencia, medida, cordura, tacto y mesura en los gastos públicos; es decir, adoptar conductas de austeridad. En segundo lugar, convenir con el sector privado medidas que permitan aumentar la producción, abrir nuevas fuentes de riqueza que impliquen creación de empleo; evitar lujos y acciones festinatorias en las que se incurrió en el pasado. Evitar aumento de la burocracia pública entendiendo que el país es primero, mucho antes que “el partido”; abrir nuevas fuentes de riqueza en los campos de la minería y apoyo directo a toda la producción de alimentos y productos agropecuarios; fomentar el incremento de la producción de azúcar, arroz, soya, maíz, trigo, quinua y muchos otros que especialmente la región oriental del país puede incrementar con las medidas y apoyos precisos y necesarios.

Habrá que iniciar políticas muy serias y coherentes para revitalizar la economía en la región occidental del país, promoviendo mayor producción, tanto en calidad como en cantidad y, para ello, promover el retorno de muchos campesinos que han abandonado sus fundos agrícolas aduciendo imposibilidad de producir. Una medida que se debe aplicar, decisiva y decididamente, es combatir al contrabando, a la corrupción y a la ineficiencia de los trabajadores públicos. Hay medidas que pueden ser adoptadas y el Gobierno, para hacerlo, tendrá que imponerse conductas muy severas; de otro modo, la crisis se agravará seriamente, determinando muchos perjuicios para el Estado.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (884 Kb)      |      



Caricatura


Sociales

KOICA ENTREGÓ EQUIPOS MÉDICOS EN EL HOSPITAL MUNICIPAL COREA

El médico Byung Wook Yoo, de la Universidad Soon Chun Hyang.