Las ventajas del Sistema Procesal Común

Álvaro Numbela T.

En fecha 12 de enero, he adelantado las pautas organizacionales del Sistema Procesal Común: Nuevo mecanismo de trabajo para el Poder Judicial boliviano, con bastante acogida en el Foro Nacional. Por lo mismo, y con legítimo orgullo es que hoy hacemos una nueva entrega de esta maravillosa maquinaria, que la vi funcionando en 1973 en la Corte de Apelaciones de París y que España también la adopta, recién en marzo de 2011.

LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

El Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia deben velar por la independencia de los jueces y Magistrados. Tienen que cuidar la independencia del Poder Judicial…

- implementando nuevas formas de organización en el trabajo judicial para evitar los problemas que se plantean (la carga procesal).

- Garantizando las condiciones objetivas y materiales necesarias para que se ejercite de forma independiente la función esencial del Poder Judicial.

En efecto, amable lector, con la experiencia concreta que le refiero, aprecie las dificultades que pasan los Juzgadores en su trabajo. En la ciudad de La Paz, la Juez 2º de Instrucción en lo Penal, doña Lía Cardozo, soportó dos recusaciones luego de que ordenara a los fiscales que investigan la muerte y supuesta vejación del menor Alexander, “las razones por las que se negaba los cuadernos de investigaciones a la defensa de los imputados” (1).

He ahí una reacción concreta a una orden judicial contra la comisión de fiscales, que no trabaja o que manipula la información. Una reacción atípica que con la “recusación” se RESISTE a órdenes judiciales y se cambia al Juez de la causa, por otro que se quiere. Un acto censurable que quita tiempo, seriedad y mella el prestigio y la independencia del Poder Judicial.

Las ventajas del SPC

Para evitar semejantes situaciones que estropean el trabajo de un Juzgador, con el Sistema Procesal Común se garantiza que concurran las condiciones objetivas y materiales necesarias para que se ejercite la función esencial del Poder Judicial: su INDEPENDENCIA. Consiguientemente, ¿por qué el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia no se abocan a esta labor?

Las excusas y las recusaciones (mecanismos para apartar al Juez del conocimiento de una causa) representan…

- una práctica muy común entre los litigantes;

- y antes que todo, una pérdida de tiempo.

Una de las ventajas del Sistema Procesal Común es que aquella práctica manida ¡DESAPARECE! No existe o no da lugar a su invocación; ya que en él no se conoce al juez que hará una determinada actuación procesal, menos se conoce al juez que dicte la sentencia que corresponda. Pues el juez dictará la RESOLUCIÓN escuchando sólo la voz de su conciencia, cuando se le pase el cuaderno procesal, debidamente organizado. Estas son las razones objetivas para ir hacia la implantación de un Sistema Procesal Común, donde los secretarios, los actuarios organizan todo el proceso (cuaderno procesal) y los jueces sólo están para intervenir en las resoluciones. No habría motivo para decir: “este juez no me gusta, por lo tanto, lo recuso y lo aporto de la causa”.

Consecuentemente, amable lector, aprecie Ud. las ventas del Sistema Procesal Común. Conviene a Bolivia -desde todo punto de vista- adoptar esta nueva modalidad de trabajo, dentro del sistema judicial. De esta manera eficaz -Tribuna Judicial que hace su XI Ciclo Internacional de Actualización Jurídica en la Ciudad de Cochabamba, del 19 al 21 de marzo de 2015, con los Primeros expositores de la Asociación Latinoamericana de Magistrados- contribuye a la modernización del sistema judicial, con legítimo orgullo, como una experiencia original para mejorar el rendimiento de la judicatura nacional.

1.- La Jueza Lía Cardoso decidió apartarse del caso. EL DIARIO, La Paz 16 de enero de 2015. Pág.1.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (884 Kb)      |      



Caricatura


Sociales

KOICA ENTREGÓ EQUIPOS MÉDICOS EN EL HOSPITAL MUNICIPAL COREA

El médico Byung Wook Yoo, de la Universidad Soon Chun Hyang.