CAF califica “sensato” bajar previsión de crecimiento



REPRESENTACIÓN DE LA CAF EN BOLIVIA.

El representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Bolivia, Emilio Uquillas, calificó de “sensato” el informe que presentó el ministro de Economía, Luis Arce, sobre la previsión del crecimiento económico para esta gestión, que bajó de 5,9% a 5%.

AJUSTE

En la presentación, el ministro argumentó que la medida obedecía a la baja inversión que proyecta el sector privado; aunque ratificó en su presentación de ese entonces, en la firma del acuerdo con el Banco Central, que la economía crecería por encima del promedio regional.

El Gobierno apuesta al mercado interno, según el Gobierno, es el principal motor de la economía nacional y señala que los precios de las materias primas en el mercado internacional no tendrán mucha incidencia en los ingresos, sin embargo, a enero de este año, comparación con similar período de 2014, las ventas fueron menos 200 millones de dólares.

SENSATEZ

“Me parece sensato haber hecho eso (...) Yo veo que en realidad el impacto en Bolivia es mínimo y hay que ser sinceros, y lo que ha hecho el ministro (Luis Arce) es lo correcto de sincerar las previsiones”, sostuvo.

Uquillas consideró que Bolivia ha mejorado mucho su calificación de riesgo, por ejemplo tiene mayor acceso a los mercados internacionales de capital y una buena percepción de parte de los organismos multilaterales como el Banco Mundial “que ha dado un préstamo importante a Bolivia y eso quiere decir confianza”, señaló.

RECURSOS

El precio bajo del petróleo en el mercado internacional incidirá negativamente en la tarifa de gas que vende Bolivia a Brasil y Argentina, se estima que los ingresos disminuyan, pero aún no se tienen cifras.

De acuerdo a algunos analistas, los montos oscilan entre 700 millones a 1.300 millones de dólares; mientras el Gobierno ya anunció aumentar los préstamos internacionales, y una primera instancia ya lo hizo con el Banco Mundial. Y en el mediano plazo el financiamiento podría llegar a $us 1.000 millones del organismo internacional.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (763 Kb)      |       PDF (375 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.29 Bs.
1 UFV:2.03667 Bs.

Publicidad