Voces femeninas reflejan nueve tipos de violencia



IRMA OCAMPO COORDINADORA NACIONAL PROGRAMA REGIONAL COMVOMUJER.

Al menos 17 mil testimonios de mujeres fueron recogidas como parte de la campaña “Cartas de Mujeres”, todas ellas coinciden en reflejar nueve tipos de violencia sancionadas por la Ley 348, así lo hizo conocer la coordinadora Nacional Programa Regional ComVoMujer, Irma Campos.

La Coordinadora indicó que la campaña se inició en noviembre de 2014 y concluyó en febrero del presente año, se la hizo en 24 municipios, principalmente de los municipios de La Paz y Cochabamba, donde se trabajó con diversas actividades como talleres, jornadas, incursiones urbanas y puntos de escritura se lograron reunir 17.186 cartas, entre testimonios de mujeres y varones.

Del total de misivas escritas, dijo Campos, dos tercios fueron escritos por mujeres, al igual que dibujos realizados por niños.

“En ellos hemos podido constatar que ellos son testigos de la situación en el hogar que a veces se piensa que no ven, pero se han traducido en diversos gráficos que muestran situaciones de violencia”, afirmó.

De acuerdo con el balance realizado de esta campaña, los principales y alarmantes hallazgos del análisis de las cartas reflejan nueve tipos de violencia (física, psicológica, económica y patrimonial, dignidad-honra-nombre, política, institucional, laboral simbólica y sexual), tipificadas en la Ley 348, se encuentran presentes en la vida de cada uno de ellos.

Muchos de los relatos, dijo, manifiestan haber vivido violencia desde la niñez, es decir, que crecieron en un ambiente de violencia familiar constante y confiesan que se han visto afectadas y perjudicadas en su desarrollo a corto, mediano y largo plazo ocasionando inevitables secuelas físicas y emocionales.

Otro tema que debe ser tomado en cuenta son las agresiones físicas, donde el uso de objetos muy fuertes para hacer daño a las personas; a ello se suman los intentos de feminicidio.

INEFICACIA DE LA JUSTICIA

Campos señaló que otro de los aspectos que llama la atención de las cartas es la ineficacia de los servicios de atención de estos casos, por ello sostuvo que se debe reflexionar a partir de las 17 mil cartas es el pedido para que mejore la calidad de los servicios, todo para evitar la revictimización.

El cierre de campaña se realizó en la Cinemateca Boliviana y contó con la presencia del embajador de Alemania Peter Linder, representantes de los municipios Cono Sur de Cochabamba, del Trópico y representantes de los gobiernos autónomos de La Paz y Bermejo, además del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco-Yacuiba.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (789 Kb)      |       PDF (374 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.41 Bs.
1 UFV:2.03696 Bs.

Publicidad