Bloqueos, armas del terrorismo


 

Es un hecho que el bloqueo es un arma contundente del terrorismo porque es la forma más despiadada de privar de libertad a las personas, es el mejor medio de atentar contra los intereses económicos y contra la propiedad privada y pública. El bloqueo es una especie de guerra donde la consigna es destruir puentes, caminos y toda vía que permita a los pueblos el libre acceso a sus actividades; es, por otra parte, atentado a los derechos humanos porque atemoriza, coarta las libertades, impide el trabajo, boicotea la producción y destruye la seguridad y confianza de la colectividad.

Hay que lamentar, sin embargo, que pocos son los gobiernos que condenan drásticamente al bloqueo, generalmente hay políticas permisivas bajo el pretexto de que “es un medio para defender derechos” y la realidad es que no se defiende ningún derecho y, al contrario, se los vulnera completamente porque implica una violación a la vida y los derechos de personas y de pueblos.

Conviene ver algunos extremos a que llega el bloqueo: bloquear caminos implica dejar a centenares de viajeros sin alimentos y sin alojamiento alguno; se obstaculiza el trabajo en fuentes de producción; se suprime la libertad de tránsito a personas y servicio de automotores; se anula caminos y carreteras con la destrucción de pavimentos y uso de pedrones y otros obstáculos; se atenta contra la vida y seguridad de niños, mujeres y ancianos que precisan llegar a su destino y no pueden hacerlo, a veces por varios días, por la inseguridad de caminos destruidos.

Los daños físicos que se producen por los bloqueos y los perjuicios a la economía son infinitos y la prueba está en que mucha mercadería que debe arribar a los mercados, se pudre en los caminos y las pérdidas son para los productores con daño directo para los consumidores que no tienen acceso a esos productos. El daño colateral que causa el bloqueo es el desprestigio internacional del país porque potenciales turistas e inversionistas evitan hasta hablar de Bolivia por considerarlo “sitio normal para el bloqueo, donde no se reconoce los derechos de las personas”. Este hecho es, pues, preocupante por ser atentatorio contra el prestigio nacional y evita el turismo que, en muchos países, es industria de primer nivel por la inmensa generación de divisas y, además, porque cada turista se convierte en promotor del turismo; pero, si no hay condiciones, la publicidad en contra es muy perjudicial.

Si se quiere prevenir las consecuencias que acarrean los bloqueos, hay que tomar medidas drásticas contra él; pero, a la vez, evitar las causas por las que se produce porque muchas veces son las autoridades, por su incumplimiento de compromisos, las que determinan el surgimiento de grupos extremistas que acuden al bloqueo para “hacerse escuchar o conseguir sus objetivos”; por supuesto, no faltan quienes buscan, expresamente, que se bloquee carreteras y fuentes de producción, porque obedecen consignas que están muy lejos de los intereses del país.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (815 Kb)      |       PDF (464 Kb)



Caricatura


Sociales

PREMIO A LA CULTURA 2015 PARA MARIANO BAPTISTA GUMUCIO

Álvaro Vera, Fernando Ortiz, Álvaro Riveros Tejada, Mariano Baptista, Marcelo Pérez Monasterios y Hugo Alborta.

RUMBO A LOS COMICIOS SUBNACIONALES 2015

Armando Ortuñi Yáñez.