En defensa del lago Titicaca


 

Por lo menos 15 años de contaminación del lago Titicaca están dando graves resultados de destrucción ecológica, causados por los desechos y aguas residuales de los que es depositario, provenientes de los municipios de El Alto, Viacha, Laja, Pucarani y Puerto Pérez a través del río Katari. Últimamente por diversos medios se ha comprobado alarmantes muertes de peces, ranas gigantes, totora y aves, mientras sus aguas cristalinas se han tornado verduzcas y hasta fétidas.

No estamos ante un proceso de contaminación reciente. El crecimiento de las indicadas localidades, en especial el desmesurado de la ciudad de El Alto, han convertido al lago en una verdadera alcantarilla, contra todo principio ecológico y de sanidad. Ahora que la situación es demasiado evidente, salen las autoridades de la Gobernación, Ministerio de Aguas y sus dependencias con anuncios de descontaminación que consistirían en la construcción de letrinas, plantas de tratamiento, sistemas de alcantarillado en dichas poblaciones y embovedado del río Katari. Sin embargo de este toque de arrebato, en el año 2014 la Gobernación anunció dos proyectos piloto de mantenimiento de aguas residuales, los que no se realizaron por falta de recursos y de presupuesto; además debido a ausencia de prioridades del Gobierno departamental.

Como este caso que sirve de ejemplo, son incontables los proyectos (subrayamos que se trata de proyectos, sin que lleguen a obras) a nivel nacional, departamental y municipal que, prácticamente, no pasan de promesas. Sirven sí para “marear la perdiz”, distraer la atención pública, pero de ahí no pasan. Los administradores y gobernantes creen haber cumplido su deber con anuncios, sin interesarse más de los problemas. El tiempo es aliado del olvido, pero las deficiencias crecen y se complican.

No obstante que los problemas de fondo del país siguen latentes, es más importante la construcción de canchas, acontecimientos como las “cumbres” dentro y fuera del país, el satélite (¿) y/o certámenes exhibicionistas como el Dakar -repetido ya por 3 veces-, todo a costa del Erario Nacional.

La situación del lago Titicaca es uno de los extremos de desidia, pese a que si de verdad amaramos a la Madre Tierra, su preservación y cuidado debería ocupar preferencia en las preocupaciones del Gobierno, así como en muchos otros casos. Se habla mucho de que el país ha dejado atrás las estrecheces fiscales, pero los mencionados organismos estatales con sus proyectos a cuestas más pronto que tarde exigirán a los señalados municipios su cuota parte para ejecutar las obras y como esos municipios son económicamente pobres, les servirá de pretexto para desechar los planes.

Insistimos en que la desatención que se viene arrastrando obliga al Estado, al Gobierno, a financiar las inversiones que sean necesarias con carácter de urgencia y voluntad de hacer, aunque tuviesen que renunciar a algunos de sus gastos suntuarios y superfluos.

Abundan los motivos para no permitir que zozobre ese recurso natural rico y bello y sobrevengan daños y pérdidas en materia de pesca, flora, fauna, además de epidemias contra los humanos. Asimismo perjudicando al turismo, al paisaje y en demérito de tantos atractivos que el lago más alto del mundo y sus poblaciones costeras e islas atesoran.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (776 Kb)      |       PDF (547 Kb)



Caricatura


Sociales

75 ANIVERSARIO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS

Fabricio Gardeazabal, Raiza Paz, Jorge Zerdas, Zandra Cisneros de Zerdas, Sandra Vargas Paz, Gilberto Roca, Mackenzie Paz y Cristhian Lino.

AGASAJO A NIÑOS

Entre los miembros de la comitiva Víctor Manuel Cuencia, María Luisa Yañíquez, Betty Yañíquez, Jacqueline Cejas, Rodrigo Tola y Rubén Callisaya.