Fondos buitre

Verónica Palma

Los fondos buitre han conseguido apoderarse de créditos valorados en más de 60.000 millones de euros en los últimos tres años. Esto ha sido posible gracias al control que han ejercido sobre importantes cantidades de deuda empresarial e hipotecaria.

El origen de los fondos buitres tuvo lugar en Reino Unido con la venta de una cartera de hipotecas del liquidado Anglo Irish Bank que superó el valor de 5.700 millones de euros. A partir de entonces este tipo de fraude se convirtió en algo habitual.

Se trata de fondos especulativos engañosos que manejan grandes fortunas o fondos de pensiones de grupos de ahorradores. Se dedican a comprar bienes al precio más reducido posible para después venderlo a otros inversores y así conseguir una alta rentabilidad, de esta forma podrán invertir en un breve periodo de tiempo en nuevos activos con los que volver a obtener un enorme beneficio.

Suelen tener como principal objetivo mercados convalecientes, donde los propietarios prefieren malvender a seguir acarreando pérdidas. “La mayor parte de ellos tiene la intención de comprar a precios bajos y vender en un periodo de 12 o 24 meses consiguiendo en torno a un 20% de rentabilidad”, señala Fernando Acuña, socio director de Taurus Ibérica.

España se ha consolidado como uno de los países que más atraen este tipo de inversiones después de Reino Unido y Alemania. Según la consultora inmobiliaria Cebre, se ha invertido en este tipo de fondos más de 18.000 millones de euros en los últimos dos años. En julio de 2013, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) vendió a Magic Real Estate-BlackstoneGroup Internacional Partners por 1.860 pisos por la cantidad de 12,5 millones de euros. A los vecinos afectados les hicieron contratos de tres años y les subieron el alquiler en un 40%.

Otro país que se vio afectado por estos fondos especulativos fue Argentina. En este caso consiguieron hacerse con bonos argentinos por valor de 48 millones de euros en 2008, pero la deuda ascendió y la sentencia dictaminada por la Corte de Estados Unidos ha obligado al país sudamericano a pagar 832 millones de dólares a estos fondos. Pero según declaró Daniel Filmus, representante argentino en la Unesco, existen dos factores con los que se podría conseguir una educación de calidad; uno de ellos es controlar y reducir la carrera armamentística en la que participa Argentina y otro es acabar con los fondos buitre.

La autora es periodista.

ccs@solidarios.org.es

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (776 Kb)      |       PDF (547 Kb)



Caricatura


Sociales

75 ANIVERSARIO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS

Fabricio Gardeazabal, Raiza Paz, Jorge Zerdas, Zandra Cisneros de Zerdas, Sandra Vargas Paz, Gilberto Roca, Mackenzie Paz y Cristhian Lino.

AGASAJO A NIÑOS

Entre los miembros de la comitiva Víctor Manuel Cuencia, María Luisa Yañíquez, Betty Yañíquez, Jacqueline Cejas, Rodrigo Tola y Rubén Callisaya.