Visita del papa Francisco

Comisión papal inspecciona lugar donde se realizaría misa litúrgica



La Comisión Organizadora de la Visita del papa Francisco a Bolivia realizó ayer una inspección in situ al perímetro del monumento al Cristo Redentor en el municipio de Santa Cruz, como complemento a la realizada en la víspera a las instalaciones del aeropuerto El Trompillo y el Cambódromo, cuyos aspectos técnicos serán remitidos al Vaticano para la selección del lugar para celebración de la Santa Misa, se informó.

Autoridades de Gobierno, Alcaldía cruceña, la Gobernación de Santa Cruz y la Nunciatura Apostólica en Bolivia, de manera conjunta están buscando el mejor lugar posible para la realización de la Santa Misa a celebrarse el próximo 9 de julio en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, como una de las actividades centrales del Viaje Apostólico del papa Francisco a Bolivia. La reunión se celebró en el Arzobispado de Santa Cruz.

El ministro Juan Ramón Quintana precisó que la homilia durará más de dos horas, por lo que se requiere seleccionar un lugar acogedor y cómodo para la gente, tomando en cuenta los temas de seguridad, servicios, visibilidad, acceso peatonal, iluminación, entre otros factores, para garantizar, principalmente, el acceso de las personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas que tiene alguna dificultad de salud. Asimismo, afirmó que la próxima semana se tomaría alguna definición.

Respecto a la posibilidad de que se dicte feriado, el ministro afirmó que esa alternativa fue considerada por el presidente Evo Morales, pero ello dependerá de las consultas que se haga al sector privado de Santa Cruz para lograr un acuerdo. Sin embargo, dijo que habría una tolerancia durante las horas de visita del papa Francisco a su paso por la ciudad de El Alto y en la sede de Gobierno.

Una vez se defina el lugar para la celebración de la Santa Misa en Santa Cruz, las comisiones trabajarán de forma paralela en las áreas de seguridad, logística y comunicación, entre las principales. Asimismo, adelantó que la comitiva interinstitucional se reunirá este viernes con autoridades de los gobiernos municipales de La Paz y El Alto, la Gobernación de La Paz y la Nunciatura Apostólica para coordinar las actividades a celebrarse en jurisdicción paceña.

MOVILIZARÁN MÉDICOS

Por su parte, la ministra de salud, Ariana Campero Nava, se movilizará un contingente importante de médicos para la llegada del papa Francisco del 8 al 10 de julio.

En total 300 galenos en La Paz y la misma cantidad en Santa Cruz estarán disponibles para el encuentro, que se espera multitudinario.

Desde el Ministerio de Salud se diseñó un plan integral que operará antes de la llegada del Papa con acciones de vigilancia y control epidemiológico. Asimismo, se instalarán carpas de atención médica, ambulancias y brigadas móviles. Para el componente hospitalario se pondrán en acción varias redes de centros médicos en La Paz y Santa Cruz.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (776 Kb)      |       PDF (547 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.05014 Bs.

Publicidad