La denuncia se hizo a través de las redes sociales

Autoridades investigan mal uso de réplica de monolito

Una pieza arqueológica similar al monolito Bennett es utilizada como muro de una vivienda cerca al lago Titicaca.


LA pieza está echada y cubre el lado derecho de la vivienda.

Fotografías de un monolito utilizado como pared en una casa ubicada cerca al lago Titicaca que fueron publicadas por la red Erbol llaman la atención a los usuarios de las redes sociales.

Como para no creerlo, cerca al lago Titicaca una monumental obra se convirtió en pared de una vivienda particular. Los dueños del inmueble tomaron una desafortunada decisión en desmedro de la cultura. El monolito pareciera dormir el sueño de los justos, sin embargo, la realidad muestra que anda preso en el infortunio, anuncia la nota.

Ante la denuncia y los comentarios en las redes sociales, el Ministerio de Culturas instruyó ayer a los técnicos de la Unidad de Arqueología y Museos (UDAM), dependiente de esta cartera de Estado, elevar un informe detallado sobre el "supuesto" mal uso de una réplica del Monolito Bennett en el municipio de Guaqui, en la provincia Ingavi de La Paz.

"Las autoridades del Ministerio de Culturas a través de los técnicos de la UDAM dependiente del Viceministerio de Interculturalidad efectuarán una visita, inspección e investigación en el lugar para conocer las razones de un posible mal uso de una réplica de un bien patrimonial", explica un boletín institucional.

La decisión fue asumida después que Juan Mamani, a través de las redes sociales denunciara el "mal uso" de ese patrimonio cultural.

Por otra parte, la Unidad de Arqueología y Museos del Ministerio de Culturas, informó que revisó los archivos y estableció que esa escultura fue rechazada por la comisión evaluadora de la Unidad Técnica del entonces Viceministerio de Desarrollo de Culturas y la Junta Vecinal de Miraflores (2007), por no cumplir con los requisitos solicitados.

Los documentos señalan que esa réplica o pieza escultural fue tallada en Guaqui y actualmente, por razones desconocidas, se encuentra como parte de la pared de una vivienda.

LAS REDES SOCIALES

En tanto "la obra de albañilería" causa repercusiones en los internautas. Unos critican que los dueños del inmueble desvaloricen la cultura boliviana y piden a las autoridades tomar cartas en el asunto. Otros indican que es una innovación creativa en la arquitectura.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (732 Kb)      |       PDF (287 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Democracia, fraude y manipulación

[Alejandro Mallea]

Las banderas de la libertad

La dignidad no se come

[Eric Cárdenas]

EL DIARIO y el derecho a la información

Me gustan tus años

Curiosa anécdota de la Guerra del Chaco


Portada Deportes

JPG (528 Kb)      |       PDF (375 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.68 Bs.
1 UFV:2.05088 Bs.

Impunidad