[Eric Cárdenas]

La dignidad no se come


En las pasadas elecciones para elegir a las autoridades de los gobiernos autónomos departamentales y municipales en el país y en especial las recientes de la segunda vuelta para las gobernaciones de Tarija y Beni, se desarrolló una intensa campaña, en especial por parte del gobierno del régimen del “socialismo comunitario” que no escatimó recursos ni propaganda, incluso con la presencia constante de los primeros mandatarios del país (Presidente y Vicepresidente) y seguramente de otros activistas electorales, con la finalidad de ganar estas elecciones. Parecía que el oficialismo se jugaba su futuro político, en buena medida mermado por los resultados en esas elecciones, en las que perdió importantes territorios departamentales y municipales.

En la campaña oficialista no faltó la declaración de algunas autoridades ministeriales, como el Ministro de la Presidencia, que declaró: “la dignidad no se come”, en referencia a las declaraciones de algún candidato opositor, concretamente del Beni, que reclamaba el voto por la dignidad de los benianos.

Dignidad viene del latín: dignitate, o sea calidad de digno entendida como la calidad de merecer algo en sentido favorable; es también un valor ético, pues su polaridad sería indigno, es decir que no merece. En general se hace referencia a una calidad de valor moral que merece consideración, respeto y valoración positiva. En consecuencia, un pueblo digno será aquel que mantiene sus principios y valores ante las adversidades, en este caso seguramente se hacía referencia a los regalos de diverso género que hizo el Gobierno a instituciones y habitantes del pueblo beniano, lo que importa no sólo una ausencia de ética en los gobernantes, sino que está prohibido en las normas electorales vigentes.

El actual régimen de gobierno en sus discursos habló de la dignidad del pueblo y de los pueblos latinoamericanos, en especial en su relación con los gobernantes del odiado “imperio” norteamericano, haciendo referencia a que es mejor morirse de hambre que mendigar ayudas y luego depender de los dictados de esa potencia. Pero resulta que a la misma vez, se cambia de discurso, restándole valor al principio ético de la dignidad, la misma que por supuesto al ser un valor, vive en el mundo de las ideas y es apreciado cuando se exterioriza, es decir cuando el digno o los dignos asumen una conducta apreciada. En el caso que conectamos sería que los benianos, pese a los regalos y promesas del oficialismo, deberían mantener su dignidad y ejercer su voto con ese principio.

Ante la frase del citado Ministro, vale la pena analizar si los bolivianos somos en verdad “dignos”. Y creemos que precisamente los resultados de la consulta electoral que comentamos, nos permiten afirmar que sí lo somos, pues no obstante los regalos en obras con recursos que acumula el Gobierno central y que constitucionalmente están a cargo de los municipios y gobernaciones, que fueron ejecutados por el Gobierno con fines electorales, además de las amenazas de no invertir recursos nacionales en los municipios o gobernaciones ganados por la oposición y las presiones a organizaciones locales y al desacreditado Órgano Electoral para favorecer a sus candidatos, todo ese aparato gubernamental volcado a ganar las elecciones tuvo una respuesta digna de los ciudadanos de nuestra querida Patria, que dijo: basta de hegemonía, equilibremos el excesivo poder que detenta el Gobierno, con los frenos y balanzas que nos da la democracia.

Si bien es cierto que la dignidad no se come, porque no es un bien físico, al ser un valor humano, en los tiempos en que vivimos, un tanto olvidado, nos llena de orgullo el saber que pese a ser un pueblo pobre y de bajo nivel de desarrollo humano, es digno y tiene una conciencia patriótica heredada de nuestros padres, que entregaron sus vidas y haciendas para que seamos libres y por defender el suelo patrio.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (732 Kb)      |       PDF (287 Kb)



Caricatura


Sociales

RESTAURANT WEEK BENÉFICO

Los organizadores del evento gastronómico.

ALIANZA FRANCESA EXPONE FOTOGRAFÍAS GANADORAS DE CONCURSO INTERNACIONAL

Arnaud Danielou, coordinador Cultural de la Alianza Francesa.