Curiosa anécdota de la Guerra del Chaco

Javier López Soria

Seguramente el señor David Choquehuanca, actual Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, debe estar estudiando nuevas determinaciones a tomar por el Gobierno Plurinacional, para continuar con el retorno a prácticas ancestrales, y su posterior instauración en el uso común de las nuevas generaciones nacionales.

Mundialmente se conoce la nominación direccional derecha e izquierda. Como ésta es extranjera, seguramente va a solicitar su cambio por prácticas históricas del pueblo boliviano. Por ejemplo durante la Guerra del Chaco (hace más de 70 años), el Gobierno de entonces se vio obligado a llamar a filas a muchos campesinos, los cuales, en su mayoría, no conocían el castellano, por lo tanto no sabían qué era izquierda y derecha.

En el manejo e instrucción de las tropas era fundamental explicarles dichos términos, lo más rápido posible, sin embargo esto resultaba complicado, debido a que los campesinos vallunos tenían sus propias formas para determinar la dirección a asumir. La lógica campesina planteaba, de acuerdo con sus costumbres, algo muy sencillo: ellos siempre llevaban dos chuspas, que de acuerdo con su costumbre seguían la dirección que conocían, es decir, ellos determinaban lo que llamamos derecha, con su chuspa cargada de mote de maíz, que llamaban “mutiladuman” y a la izquierda su chuspa cargada de tostado de maíz “jankaladuman”.

Si los instructores militares tomaron en cuenta esta situación, en las prácticas militares de entonces, que no nos parezca extraño si el Gobierno plurinacional, por decreto, determine el uso obligatorio de los términos Mutiladuman en remplazo de la palabra derecha y Jankaladuman en reemplazo del término izquierda.

Este artículo se escribe en recuerdo de la anécdota que refirió don Arturo Reque Meruvia, eximio ciudadano y pintor cochabambino, que participó en la graficación de la guerra del Chaco y quien hace muchos años nos relató esta crónica de la Guerra del Chaco que enfrentó a Bolivia con el Paraguay.

El autor es ingeniero.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (732 Kb)      |       PDF (287 Kb)



Caricatura


Sociales

RESTAURANT WEEK BENÉFICO

Los organizadores del evento gastronómico.

ALIANZA FRANCESA EXPONE FOTOGRAFÍAS GANADORAS DE CONCURSO INTERNACIONAL

Arnaud Danielou, coordinador Cultural de la Alianza Francesa.