[Alberto Zuazo]

Punto aparte

Inconsistencias oficiales sobre las barcazas


Con sorprendentes inconsistencias oficiales se está hablando,

en los últimos días, sobre la flota de barcazas que supuestamente fueron adquiridas por Enabol (Empresa Naviera Boliviana), con el pago por adelantado de casi 30 millones de dólares.

El actual ministro de Defensa, Reymi Ferreira, declaró que se trata de un “presunto fraude a Enabol” y arguye que “intereses privados foráneos” son los que impiden que Bolivia tenga las barcazas.

Esto último puede generar un malestar y hasta un conflicto internacional, pues señala que las barcazas estaban destinadas a operar en la hidrovía Paraguay-Paraná y cita los nombres de los países que utilizan esta vía.

Causa hilaridad y preocupación que dicho Ministro desconozca plenamente lo sucedido con la “adquisición” de las barcazas. Peor aún, que recurra a una explicación comprometedora, cuando aún se investiga la presunción que ha formulado.

Cuando una persona asume un cargo, lo primero que hace es informarse de su funcionamiento y de los factores positivos y negativos que inciden en su accionar. Esto tiene que ocurrir con mayor razón si se trata de dirigir un Ministerio de Estado.

En consecuencia, no puede ser que Ferreira ignore que en el Ministerio de Defensa se ha producido un escándalo de proporciones mayores, en 2011. No fue que a la Naviera la estafaron, sino que en esta empresa se cometió un acto de corrupción que está quedando en la impunidad, por la cuantiosa suma de 28.9 millones de dólares.

La información no ha sido un trascendido, sino el resultado de una auditoría dispuesta por la anterior gestión del Ministerio de Defensa, dada a publicidad en un Boletín Informativo de este despacho, No. 34, de fecha agosto de 2013.

La investigación contable estableció que el gerente de Enabol de entonces, almirante Freddy Ballesteros, y cuatro empresas coreanas montaron un fraude monumental contra el Estado, empezando con el pago anticipado no sólo de los ya referidos 28,9 millones de dólares, sino también en otras ilegalidades, en especial en la verificación de los documentos presentados por las empresas coreanas.

Una de las empresas contratadas, con el nombre de SeAH ByK Duck, Sociedad Accidental, se creó en Bolivia, con fecha de 4 de noviembre de 2009, en cuyo balance de apertura se declara el mísero patrimonio de apenas Bs. 160.000.

La auditoría oficial constató, además, que las cuatro empresas coreanas contratadas por Enabol no contaban con el Registro de Comercio, que es lo primero que se exige a la más modesta empresa boliviana de nueva creación.

Contaron, entonces, con la complicidad plena de Enabol, por lo que les resultó muy fácil declararse en quiebra en su país y, de ese modo, no cumplir con el contrato. Para deshacerse del mismo, le transfirieron a una empresa china la construcción, no se informó si total o parcialmente, de las barcazas y los remolcadores.

Ballesteros no reaccionó legalmente contra las empresas coreanas, más bien se comportó complacientemente, al extremo de firmar en el puerto chino de Weihal un fraudulento Protocolo de Entrega y Recepción de las barcazas, con fecha de febrero de 2011. Sin embargo, él se encontraba en La Paz. Lo que se logró con ello fue dejar sin efecto una Boleta de Garantía de 14.400.000 dólares, en cuya posesión estaba el Banco Central.

El almirante Ballesteros está encarcelado, por orden judicial. Pero, hasta ahora no se emitió la sentencia respectiva. En consecuencia, en cualquier momento se sabrá que salió en libertad. Así, puede quedar en el olvido no sólo la estafa de los casi 30 millones de dólares, sino de otros graves delitos pecuniarios más que cometió, concomitantes con el de las barcazas.

Es imposible suponer que tanta corrupción no tenga otros responsables en el oficialismo. Pues, poco o nada se hizo para lograr la entrega de las barcazas por parte de la empresa china que las tiene embargadas. Se dijo hace tiempo que las iba a rematar.

Ahora, el ministro Ferreira declaró, en un informe público, que el remate sería en junio. Empero, al mismo tiempo, dijo que estarían ya en mal estado y que “no valdría la pena recuperarlas”. El Vicepresidente, hace poco, anunció que no se gastaría un dólar para este efecto.

Hubo bastante tiempo para conseguir la posesión de las barcazas, aunque sea realizando algún desembolso adicional. Primó, sugestivamente, la impasibilidad para que el país pierda alrededor de 40 millones de dólares, cuando se suman otros despilfarros en que incurrió Enabol, en el mismo caso. (Ver EL DIARIO de 4/3/2015).

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (765 Kb)      |       PDF (358 Kb)



Caricatura


Sociales

HOMENAJE A JULIETA MONTAÑO EN LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS

Peter Brennan levanta su copa para brindar por Julieta Montaño y por los derechos de las mujeres.