Área arqueológica será patrimonio cultural


La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), el Ministerio de Culturas y Turismo y la empresa Total suscribieron un acuerdo que viabiliza la reinhumación de los restos óseos encontrados fortuitamente durante la construcción de la planta Incahuasi, por lo que el área de restos arqueológicos será declarado patrimonio cultural.

En el acta de acuerdo se “destaca la participación positiva, diálogo abierto y la predisposición de manera conjunta para viabilizar la demanda de la nación guaraní en pro del patrimonio cultural y el desarrollo del país”, en el marco del “respeto a los derechos de los pueblos indígenas”.

Cabe recordar que el año 1913-1914 una expedición realizada por el investigador sueco Nils Erland Nordenskiol, fue una de las más importantes realizadas en territorio boliviano. En este viaje descubre las ruinas arqueológicas denominadas “Incahuasi de Caraparicito–Lagunillas” y lo publica en su libro Aventuras en Sudamérica en Estocolmo 1915 (Incahuasi término quechua que significa Casa del Inca).

Estos relatos son muy importantes para la comprensión de la historia prehispánica de la región de las tierras bajas y secos de lo que ahora es Bolivia.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (757 Kb)      |       PDF (333 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

A mayor poder, mayor responsabilidad

[Armando Mariaca]

Es incomprensible la actitud chilena

[Severo Cruz]

Amnistía: esperanza y escepticismo

[Harold Olmos]

Democracia, antídoto contra la corrupción

[Jimmy Ortiz]

Ley de matrimonio gay en EEUU

La Confederación Perú – Boliviana


Portada Deportes

JPG (428 Kb)      |       PDF (370 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.56 Bs.
1 UFV:2.06438 Bs.

Impunidad