[Antonio Bazoberry]

Proyectos técnicos convertidos en políticos


Entre los fracasos de proyectos técnicos convertidos en políticos podemos enumerar los siguientes: el Gobierno para cruzar el Tipnis se imagina una carretera “ecológica” (EL DIARIO, 10/12/2012), propuesta por el ministro de Obras Públicas Vladimir Sánchez, manifestando que construyendo una carretera ecológica consistente en un viaducto o puente que pase por encima de la copa de los árboles, con una longitud de 16,7 Km, se evitará cualquier impacto ambiental en territorio indígena Isiboro Securé.

Eso significa la construcción de una obra sin considerar bases técnicas y sustituirlas con una posición política, tratando de insinuar a los dueños del Tipnis que es una medida gubernamental a la que no deberían oponerse, porque con la solución de este mega proyecto no se generará cambios en los ecosistemas terrestres y acuáticos de la región. Por falta de asistencia técnica, los indígenas no conocen que la carretera propuesta por el Gobierno ha sido calificada de inviable y no recomendable.

Don Humberto Vacaflor, en el artículo “Carretera de oro”, publicado en EL DIARIO (11/12/2012), hace un análisis económico de costos señalando que “el metro lineal de obra propuesta por el ministro Sánchez sería de 15.000 dólares”. Lo que significa que el costo total del proyecto sería de 255 millones de dólares o sea, aproximadamente 15 millones de dólares por kilómetro de una obra imaginaria, que si se tratara de obras civiles serían rechazadas.

Presidente Morales, biólogos que participaron en un foro de debate en Cochabamba afirmaron que la construcción de una carretera para unir Villa Tunari-San Ignacio De Moxos no era recomendable, porque obligaba a cruzar el territorio indígena Isiboro Securé (Tipnis).

Previnieron que si la carretera se construiría, afectaría a la propiedad y viviendas de los habitantes localizados a lo largo de los ríos Isiboro y Securé, que son afluentes del río Mamoré, el cual inunda anualmente vastas regiones del Beni.

Además, debido a la apropiación ilegal de sus tierras, promovida por cocaleros del Chapare (CONISUR), éstos serán culpables de la depredación de los recursos naturales, cambios en el ciclo hidrológico por variantes en la climatología que afectará a los ecosistemas terrestres y acuáticos.

Presidente Morales, el desarrollo económico y social de los pueblos del Beni es íntegramente obligación del Estado, porque en la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, no existen elementos básicos de comercio entre estos pueblos.

Cuando el Gobierno contrató a la empresa OAS del Brasil para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, esta empresa observó que la obra total se tenía que dividir en tres tramos, de los cuales se comprometía a trabajar solamente en el primer y tercer tramo, sin considerar el segundo tramo debido a problemas geológicos e hidrogeológicos, incluyendo el impacto ambiental dentro de este tramo.

Frente a esta realidad, de que la carretera Villa Tunari -San Ignacio de Moxos es inviable y no recomendable, recordemos, presidente Morales, las palabras del Papa Francisco, enfatizando que “el progreso integral de un pueblo incluye el crecimiento en valores de las personas y las convergencias en ideales comunes que consigan aunar voluntades sin excluir y rechazar a nadie”.

Estas palabras coinciden con la situación en la que se encuentran los indígenas dueños de la Reserva forestal Isiboro Securé, que en su momento fueron reprimidos en la localidad de Chaparina, pidiendo que no se construya la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos porque afectaría posiblemente en forma irreversible, por depredación, sus exuberantes bosques y abundante fauna silvestre que en corto o mediano plazo desaparecerían.

Por lo tanto, presidente Morales, el Gobierno no debe seguir insistiendo en la construcción de una carretera imponiendo la política en vez de estudios con bases técnicas que determinan su viabilidad o inviabilidad.

El Ing. Antonio Bazoberry Quiroga es Ambientalista Certificado y ex miembro del BID.

anbazqui@entelnet.bo

www.antoniobaz.orgfree.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (773 Kb)      |       PDF (270 Kb)



Caricatura


Sociales

ARGENTINA, INVITADO DE HONOR DEL BOLIVIA LAB 2015

Luis Mariano Giorgi, Hugo Racca, Miguel M. Kozelnik y Daniel Clemente.

ÓPTICA COSMOS AHORA EN LA ZONA SUR

Alejandra Menacho, Mauricio Muñoz, Carolina Coca, Joya Kalam y Luis Llerena.