Vicepresidente a nuevos vocales del TSE

Si cometen errores serán destituidos



(DE DERECHA A IZQUIERDA) MARÍA EUGENIA CHOQUE QUISPE; ANTONIO COSTAS SITIC; JOSÉ LUIS EXENI; IDELFONSO MAMANI; DUNIA SANDOVAL ARENAS; KATIA URIONA Y LA DELEGADA PRESIDENCIAL LUCY CRUZ VILLCA.

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) Álvaro García, posesionó anoche a los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) –seis que eligieron los asambleístas y una delegada presidencial-. El principal pedido a las nuevas autoridades es que trabajen sin cometer los errores de sus antecesores porque si lo hacen, el Legislativo los puede destituir.

Después del juramento de rigor, García, recordó que se respetaron todas las decisiones que asumieron los anteriores vocales del TSE a pesar que algunas de las mismas iban en perjuicio de su partido: el Movimiento al Socialismo (MAS). “Nos quedamos callados. Había que aguantar”.

Sin embargo, llegó un momento, después de las elecciones regionales, donde la presión social y la molestia de la población se hicieron insostenibles, hecho que motivó al Legislativo a renunciarlos.

“La Asamblea Legislativa conminó a la renuncia, asumió su papel y lo va hacer si es necesario. La Asamblea Legislativa tiene el poder y tiene la potestad de conminar a un mal funcionario a que renuncie por mucho que haya sido electo por los dos tercios de la Asamblea (…) Esperemos no volver a usar ese mecanismo pero si es necesario lo vamos a usar”, enfatizó García.

Otro punto que destacó García en su discurso fue que todo el proceso de selección de las nuevas autoridades electorales fue tomando en cuenta los méritos, de cara a la sociedad y con la participación de la oposición.

PIDEN AYUDA A DIOS

Notablemente emocionada, con la voz quebrada y al borde de las lágrimas, la vocal Dunia Sandoval Arenas en representación de los nuevos vocales del TSE a tiempo de comprometer un trabajo profesional pidió a Dios que los ayude en este desafío y comprometió que trabajarán para fortalecer todos los tipos de democracia: la representativa, la directa y la comunitaria.

“Es un desafío complejo, pero nos comprometemos – hablo en nombre de todos los vocales electos- a poner nuestro mejor esfuerzo, nuestra calidad profesional, nuestra calidad ética como personas (…) Pido a Dios Todopoderoso nos ilumine”, afirmó la flamante autoridad.

NUEVOS VOCALES DEL TSE

María Eugenia Choque Quispe

Paceña de nacimiento. Es Trabajadora Social de profesión. Cuenta con una Maestría en Historia Andina y cursa un doctorado en Ciencias del Desarrollo. Fue docente universitaria entre 1997 y 2010. Se declara indígena originaria campesina. Tiene varios artículos de opinión en medios impresos referidos al tema indígena.

Antonio Costas Sitic

Es Ingeniero en Sistemas Electrónicos. Desde Junio de 2011 a Junio de 2015 fue director General Ejecutivo a.i. del Servicio General De Identificación Personal. Desde mayo de 2009 hasta agosto de 2010 fue Presidente de la extinta Corte Nacional Electoral (CNE). Cuenta con una Maestría en Base de Datos, Multimedia y Redes – 2003. Fue docente universitario de la Facultad Sistemas titular Universidad Juan Misael Saracho (1997- 2008) y entre 1995 y 1996 Catedrático “EMI” en la Facultad Ing. Electrónic.

José Luis Exeni Rodríguez

Fue Presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE). Vocal responsable de las áreas de Procesos electorales y de Educación ciudadana. Procesos administrados: Elección Prefecto(a) en Chuquisaca (2008), Referendo Revocatorio de Mandato (2008) y Referendo Nacional Constituyente (2009).De enero de 2008 a mayo de 2009. Es comunicador de profesión y tiene una maestría en “Ciencias Sociales” con especialidad en Instituciones Políticas y reforma del Estado, un Doctorado en “Investigación en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política”. Fue periodista y tenía una columna de opinión.

Idelfonso Mamani

Es abogado de profesión, cuenta con una Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, fue Director Departamental del Servicio de Registro Cívico Potosí, Asesor General de Vocalía del Tribunal Supremo Electoral, Secretario técnico de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados, asesor Jurídico de YPFB-Potosí, fue docente universitario y tiene artículos publicados en medios impresos.

Dunia Sandoval Arenas

Cruceña de nacimiento. Es comunicadora y periodista. Investigadora social que trabajó en diferentes proyectos del PIEB (Programa de Investigaciones Estratégicas de Bolivia). Es docente de Pregrado y Postgrado en la UAGRM y UCB. Ha realizado investigaciones auspiciadas por el PIEB, las más importantes, “Santa Cruz Economía y Poder” (2003) y formó parte del equipo de la investigación “Juventud e integración Sudamericana, a cargo de realizar grupos focales en Santa Cruz.

Katia Verónica Uriona Gamarra

Cochabambina, nació el 19 marzo 1965. Es comunicadora. Trabajó en el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (Idea Internacional), en la Coordinadora de la Mujer, la Coordinadora Proyecto Nacional Mujeres y Asamblea Constituyente. Fue Directora de Desarrollo Humano en la Prefectura Departamento de Cochabamba. Trabajó como Catedrática en el Curso de Profesionalización para Comunicadores en Idiomas Nativos.

DELEGADA PRESIDENCIAL

Lucy Cruz Villca

Villca se graduó de Derecho de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), trabajó como asesora legal en la empresa minera Huanuni y en agosto de 2014 fue elegida como presidenta del Tribunal Departamental de Oruro. Además, Cruz Villca fue presidenta del Tribunal Departamental Electoral de Oruro

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (773 Kb)      |       PDF (270 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.63 Bs.
1 UFV:2.06489 Bs.

Publicidad