Chile plantea restablecer relaciones para retomar diálogo sin condiciones

El anunció formuló el canciller Heraldo Muñoz, acogiendo la iniciativa que el Papa Francisco lanzó en su visita pastoral a Bolivia. Sería pese a la continuidad de la demanda ante la Corte Internacional de la Haya.


Luego de tres días de visita a Bolivia, el papa Francisco se despidió ayer a su salida del Aeropuerto Internacional de Viru Viru, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, para dirigirse rumbo a Paraguay, la tercera y última parada de su gira por Suramérica que le llevó también a Ecuador.

Santiago de Chile.- El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, afirmó ayer que su país está dispuesto a restablecer relaciones diplomáticas de inmediato con Bolivia, pese a la demanda marítima interpuesta por ese país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“Chile está disponible para restablecer las relaciones diplomáticas (con Bolivia) de inmediato si hay voluntad política”, aseguró Muñoz en una entrevista con Radio Cooperativa.

Agregó que su país está dispuesto a retomar el diálogo “sin condiciones”, pese a la continuidad de la demanda marítima interpuesta por el país andino ante la Corte de Justicia de La Haya en procura de una salida soberana al Océano Pacífico.

Las relaciones entre Chile y Bolivia se mantienen interrumpidas desde 1978 y hace algunos años, en 2004, en el marco de una cumbre celebrada en Monterrey (México), el entonces presidente de Chile Ricardo Lagos dijo “relaciones aquí y ahora” a su par boliviano de entonces, Carlos Mesa, invitación que no tuvo eco en La Paz.

El exmandatario chileno (2000-2006) respaldó ayer la oferta de restablecer las relaciones diplomáticas con Bolivia y destacó en tal sentido una frase del papa Francisco que a su juicio es lo medular de su llamamiento al diálogo.

Añadió que durante su Gobierno, Bolivia “tuvo seis presidentes y les planteé relaciones diplomáticas porque es la forma civilizada en tienen que conversan los países”, precisó, coincidiendo con el canciller Muñoz, quien indicó que “si cuando hay un tema pendiente entre dos países y uno le dice al otro que ‘mientras esto esté pendiente no hay relaciones’, entonces nunca van a tener las posibilidades de dialogar”. (Efe)

En cuanto al llamado realizado por el Papa al diálogo de Bolivia con sus vecinos, según La Tercera, el canciller David Choquehuanca indicó que “Chile ha intentado desnaturalizar esta convocatoria que hizo el Santo Padre, el mensaje es claro, construir puentes y no levantar muros”.

El canciller agregó que “Bolivia es un país pacifista, es un país que promociona el diálogo. Bolivia es uno de los países que trabaja la integración de nuestros pueblos, la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) justamente busca el diálogo, la demanda marítima que tenemos ante La Haya quiere buscar que Bolivia y Chile se sienten en un espacio de diálogo, de buena fe, y este diálogo tiene que permitir alcanzar este problema que venimos arrastrando, de tener una acceso soberano al Pacífico”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (773 Kb)      |       PDF (270 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Proyectos técnicos convertidos en políticos

[Antonio Bazoberry]

Despedida al Papa de Copacabana

[Marcelo Arduz]

Las imposturas populistas

[Eric Cárdenas]

El Loreto

[José Alberto Diez de Medina]

Colectividad y naturaleza como alternativas

Liderazgo del docente frente al del estudiante


Portada Deportes

JPG (433 Kb)      |       PDF (300 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.63 Bs.
1 UFV:2.06489 Bs.

Impunidad