Desestiman restablecer relaciones con Chile


Autoridades de Gobierno desestimaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Chile tras el anuncio desde el vecino país de la intención de un acercamiento diplomático con Bolivia después del pedido del papa Francisco de resolver el conflicto marítimo mediante el diálogo.

El presidente del Senado, José Alberto ‘Gringo’ Gonzales, fue contundente al afirmar que si el restablecimiento de relaciones con Chile “va a ser para que tomen el pelo y engañen como hicieron durante tantos años (…) la respuesta va a ser no”, afirmó ayer al finalizar el acto del homenaje a la revolución paceña en la plaza Murillo.

“Abrigamos con esperanza lo que pueda resolver La Haya, ojalá se pueda generar un espacio de diálogo, ojalá de buena fe y con tiempos y plazos razonables y con la perspectiva de que Bolivia salga de manera soberana a las costas del Pacífico, así nos vamos a sentar a dialogar”, indicó el asambleísta.

Gonzales recordó que “durante muchísimos años hemos venido siendo víctimas de engaños de parte de la política exterior chilena y hay que destacarlo, ha habido momentos de manifestaciones muy puntuales para que Bolivia tenga una salida al Pacífico. En base a eso es nuestra demanda ante La Haya”.

A raíz de las declaraciones del papa Francisco en Bolivia sobre el tema marítimo en las que dijo estar a favor del diálogo y que no veía injusto el planteamiento del país, Chile se mostró proclive a impulsar desde el Senado el “restablecimiento de las relaciones diplomáticas” entre Bolivia y Chile, rotas desde 1978.

Por su parte, el procurador general del Estado, Héctor Arce, enfatizó que “cuando Chile negocie de buena fe y de manera objetiva (…) para dar a nuestro país el derecho que tenemos de tener un acceso soberano al océano Pacífico, la nación boliviana va a estar encantada de tener nuevamente relación con el Estado chileno”, indicó.

Arce aclaró que valoran y respetan el apoyo manifestado por el Papa Francisco en la causa marítima, pero éste no se incluirá en la demanda ante la Haya, que ya se encuentra en proceso en ese Tribunal.

Después de su gira por tres países de Sudamérica y de retorno al Vaticano, el papa Francisco, en conferencia de prensa hablo nuevamente de la demanda marítima y dijo que “no es injusto” la intención boliviana de buscar una salida soberana al mar. También señaló que como Jefe de Estado, él es muy respetuoso de las decisiones de otros gobiernos y vio como una lejana posibilidad la mediación de la Iglesia Católica en este conflicto.

“Siempre hay una base de justicia cuando hay cambio de límites territoriales y sobre todo después de una guerra. Entonces hay una revisión continua. Yo diría que no es injusto plantearse una cosa de ese tipo, ese anhelo y creo que es importante primero el diálogo, la sana negociación”, afirmó el Sumo Pontífice en el avión que lo devolvió al Vaticano.

Bolivia y Chile esperan la respuesta de La Haya sobre la competencia o no ante la demanda marítima boliviana que pide una salida soberana al mar.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (818 Kb)      |       PDF (818 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.46 Bs.
1 UFV:2.06557 Bs.

Publicidad