La verdad aunque duela

Enormes coincidencias


Coincidir entre dos o más personas significa estar de acuerdo con una idea, opinión o parecer sobre algo. Y son sinónimos: casualidad, contingencia, eventualidad, fortuna, albur...

Días antes de la visita del Papa a nuestro país, el gobernante del Estado Plurinacional declaró: “Tenemos enormes coincidencias con el papa Francisco en lo social, político y económico”. Nada más descabellado para quienes analizan el contenido literal de dichas palabras, pero para seguidores del mandatario esas declaraciones son aceptadas con jolgorio.

Percibo que cuando el Presidente dice “tenemos”, incluye a todo el grupo que gobierna el país. En esas condiciones, me permito hacer un análisis sobre “enormes coincidencias”, basándonos en el comportamiento de los entes citados y en las áreas indicadas. Resaltaré también algunas frases utilizadas por el Papa en su visita a Bolivia.

Para comenzar, no podemos olvidar que el Papa es elegido por un cónclave ecuménico de cardenales, que representan a la Iglesia católica mundial; en cambio el señor Morales se halla sentado en la silla presidencial por suerte y error imperdonable de muchos bolivianos.

Sabemos que el Papa es el máximo representante de los católicos, quienes utilizamos como único símbolo de creencia a Cristo crucificado; en cambio por contingencias de la vida, los hermanos del MAS desde hace 10 años tienen en el Palacio de Gobierno una chullpa “socialista”, a la cual veneran incondicionalmente.

El Papa expresó: “Quien quiera vivir con dignidad y plenitud, no tiene otro camino más que reconocer al otro y buscar su bien”; los masistas usan el eslogan “vivir bien con dignidad”, aunque luego desean que todos sus enemigos sean “devorados por los gusanos”. Señores gobernantes, la dignidad humana y el bien común en todo el mundo se los mide primordialmente por la salud y educación de sus pueblos, no con farsas ni negociados del gobierno en todos los campos del acontecer nacional.

El Papa dijo: “El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales o de una conciencia aislada”. No podemos soslayar que el Vaticano es un Estado de consumo capitalista y que sus ingresos en algunos casos, como el turismo, son conocidos, en otros son secretos de estado. Eventualmente, Bolivia es un Estado Plurinacional “socialista”, es decir anticapitalista, y sus egresos más representativos están en el turismo nacional e internacional que realizan todos los gobernantes de turno, con fines políticos, personales o familiares, en ciertos casos desconocidos. Por estos raros movimientos se los tilda “injustamente” de gobernar un narco-Estado, aunque no por nada el “señor de los cielos” mexicano tiene varios sustitutos entre gobernantes bolivianos.

Por el momento pletórico de nuestros gobernantes, están libres de tristeza individualista, pero tienen un corazón bastante cómodo y avaro cuando piensan en el poder. Cómodamente piensan gobernar 15 años, pero se siguen afilando las uñas hasta conseguir un mandato indefinido. La pelota se halla en su cancha y ya tienen elegido a su nuevo Tribunal Supremo Electoral, compuesto por serviles más astutos que los anteriores.

La avaricia es lo que menos sienten cuando se trata de malgastar dinero del pueblo, compran con o sin licitación, en primera instancia, la moral y la conciencia de sus seguidores. Paralelamente adquieren placeres superficiales, y pueden venderse al diablo con tal de satisfacer sus apetitos personales, para de esa manera tener una conciencia aislada del mundo en que vivimos.

Otras frases: “La adoración del antiguo becerro de oro ha encontrado una versión nueva y despiadada, en el fetichismo del dinero y la dictadura de la economía sin rostro ni objetivo verdaderamente humano”. Duele ver a un cura o una monja con un coche último modelo, aunque los masistas adoran a la pachamama cuando les conviene, en caso contrario la depredan para ampliar el fetichismo a la coca, que tarde o temprano se convierte en dinero. De esa manera, con nuestra economía blindada, pronto compraremos extensas playas en el Pacífico, territorios que serán inundados por bartolinos y bartolinas en sus coches último modelo. Todo este relato no es pura coincidencia.

El autor es docente universitario.

almamor2003@hotmail.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (759 Kb)      |       PDF (395 Kb)



Caricatura


Sociales

SEMANA DE CINE CHINO

El embajador de la República Popular China, Wu Yuanshan.

VIRGILIO RODRÍGUEZ DEDICA UN LIBRO A LA PAZ

El autor de la obra, Virgilio Rodríguez.

NEFROMED INAUGURÓ NUEVAS INSTALACIONES

Walter Rubín de Celis, Marco Torrico, Roxana Burgos, Marlon Orlando Jaimes, Viviana Flores, Álvaro Caballero, Pamela Rojas y Giovana Mendoza.