Referéndums

Mañana vence el plazo para la difusión de encuestas


No se prevén estudios en boca de urna ni conteos rápidos el domingo 20.

El plazo para la difusión o publicación de estudios de opinión en materia electoral para el referéndum de estatutos y cartas orgánicas, sea por medios masivos o interactivos, vence mañana domingo 13 de septiembre, conforme a la Ley N° 026 del Régimen Electoral y cumpliendo el calendario electoral.

La difusión o publicación de encuestas preelectorales, boca de urna y conteos rápidos en materia electoral está permitida en los plazos establecidos en los artículos 130 (períodos de difusión) y 134 (requisitos para la difusión), parágrafos III de la Ley 026 del Régimen Electoral, es decir, siete días antes de los comicios.

EMPRESAS HABILITADAS

De acuerdo, con la lista de empresas habilitadas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), son 4 empresas las que se habilitaron: Ipsos Apoyo Opinión y Mercado S.A para los 5 departamentos, Editorial La Patria Ltda. y la Universidad Técnica de Oruro en Oruro y Radiodifusoras Kollasuyo en Potosí.

Asimismo, según información proporcionada por la empresa Ipsos Apoyo Opinión y Mercado S.A., ningún medio de comunicación la contrató hasta la fecha para realizar encuestas de intención de voto. Tampoco está previsto que se realicen estudios en boca de urna ni conteos rápidos el día de la votación.

CALENDARIO ELECTORAL

Entretanto, en la misma fecha, los Tribunales Electorales Departamentales (TED) deberán publicar la ubicación de los recintos electorales y de mesas de sufragio para la realización de los referéndums para aprobar o rechazar los estatutos autonómicos, autonomías indígenas y cartas orgánicas, en cumplimiento al artículo 155 de la Ley de Régimen Electoral.

FRENTES DE OPCIÓN

A días de cumplirse el plazo para la difusión de propaganda electoral gratuita en medios estatales de los “Frentes de opción” por el Sí y por el No, siete de los once frentes realizan la difusión en los tres medios estatales.

Un total de 35 organizaciones se registraron y habilitaron ante los TED para hacer campaña y propaganda electoral en el referendo del 20 de septiembre. De todas éstas, se formaron 11 frentes de opción (8 por el Sí y 3 por el no) para difusión de propaganda electoral a través de medios estatales, tal y como establece la norma.

Hasta la fecha, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) reporta que cinco (5) frentes difunden material comunicacional de propaganda electoral por el SÍ, dos (2) por la opción NO y cuatro (4) frentes no enviaron su material.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (768 Kb)      |       PDF (363 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.77 Bs.
1 UFV:2.07568 Bs.

Publicidad