La ignorancia es atrevida

María Elena Paz Díez

“La ignorancia es atrevida”, ignoro quién lo dijo por primera vez y por qué lo dijo. También ignoro de dónde proviene este dicho, pero es una verdad. Durante siglos el tema de la ignorancia ha sido objeto de dudas y discusiones en lo que a su alcance se refiere.

Ignorancia es falta de ciencia, de letras y noticias y en relación con el Derecho, es no reconocimiento de la Ley. Por inquietudes políticas, enriquecimiento de conocimientos por vocación de servicio, me permito exponer una modesta opinión.

Hay personas que alegan ignorancia de la ley para justificar su incumplimiento, por ello muchas veces cuando algunas personas arriban con méritos o sin ellos a situaciones de jerarquía en instituciones de servicio público, desconocen lo mínimo que deberían conocer, la axiología, que es especialmente un tratado de los valores, como orden, seguridad, poder, paz, cooperación, solidaridad y, en última instancia, justicia.

Lo importante para todo ejecutivo cuando inicia actividades en una entidad es informarse de las normas administrativas, reglamentos, estatutos y disposiciones o normas legales a las que debe sujetar sus determinaciones y decisiones. Muchas personas se envanecen con la autoridad coyuntural o circunstancial que adquieren y proceden con torpeza, autoritarismo, soberbia y definen situaciones sin observancia de cánones que ignoran y por ello nada respetan ni a nadie. Se impone el atropello.

Así se ha venido procediendo desde hace años en Cotel, donde además sin competencia las autoridades han procedido intimidando, amenazando a quienes observaban su accionar, como ha sucedido con la última administración por parte de quien fungía de Presidente del Concejo de Administración, ofendiendo, injuriando a quienes en uso de sus derechos hacen crítica o solicitan enmendar errores. Es que se consideraba intocable, insustituible. Se ha atentado contra los DDHH, se ha instigado a la violencia contra la mujer, ignorando la Ley 348. Parece haberse ofuscado, fascinado, engañado creyendo que permanecería siempre con poder. Quienes ignoran o desconocen las leyes son temerarios.

Una ley en sentido amplio se la entiende como una norma jurídica reguladora de los actos y de las relaciones humanas, aplicable en tiempo y lugar. La ley es necesaria para la convivencia humana.

Ahora la AFCOOP no descarta una intervención de Cotel por corrupción, y se responde en publicación pagada con insultos, desconociendo a la máxima autoridad de cooperativas y ofendiendo a los socios. Ojalá por medio de la AFCOOP se convoque a elecciones generales coordinando con el Tribunal Departamental Electoral, como corresponde. Que las auditorías determinen los delitos y éstos sean sancionados según la ley y que nunca más se presenten situaciones como las que ahora se han dado y avergüenzan a la cooperativa de telecomunicaciones más grande de Bolivia.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (851 Kb)      |       PDF (465 Kb)



Caricatura


Sociales

ALMUERZO DE CAMARADERÍA

Consuelo Omoya, Pablo Escobari, Yssy Omoya, Chichi Viscarra y María Elena García-Meza.