Primera promoción del nuevo sistema educativo será evaluada el año 2019



EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, ROBERTO AGUILAR, EN LA ENTREVISTA QUE CONCEDIÓ A EL DIARIO.

De forma oficial se hizo conocer que el calendario escolar concluirá el próximo lunes, 30 de noviembre. En ese marco, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, en entrevista con EL DIARIO, hizo una evaluación del segundo año de implementación de la nueve currícula. Aseguró que el reto de evaluación recaerá en la primera promoción del nuevo sistema, es decir, el año 2019.

El ministro destaco, en tanto, los avances que se están obteniendo en la asimilación y apropiación de la nueva curricula, que sería del 99 por ciento, aclarando, empero, que por falta de conocimiento de las normas aún se perciben algunas debilidades.

Aguilar adelantó también que en 2016 se realizará la evaluación de la calidad educativa en Bolivia, en el marco de las normas vigentes, luego de la aprobación de la Ley Abelino Siñani-Elizardo Pérez 070.

En los cinco años de vigencia de la norma, se inició el proceso de preparación y construcción de los componentes educativos que se tomaron en cuenta para la nueva currícula.

Mencionó que la aplicación de esta, de manera universal, se produjo en 2014 y 2015. Recordó que en 2013 se aplicó de forma parcial en 1º de Primaria y 1º de Secundaria y que no hubo un sistema de evaluación. “Formalmente, la actual gestión fue el segundo año de aplicación de la currícula y el quinto año de aplicación de la Ley”, enfatizó.

ED. ¿CÓMO EVALÚA HASTA EL MOMENTO LA VIGENCIA DE LA LEY SIÑANI?

RA. Cuando uno evalúa el nuevo modelo educativo, hay que hacerlo en torno a los efectos. Los bachilleres del nuevo modelo saldrán el 2019, ahí es donde se podrá decir si el sistema ha funcionado o no.

En este momento lo que se puede evaluar es la implementación de la nueva currícula.

ED. DENTRO DE LOS ASPECTOS POSITIVOS, ¿CUÁLES FUERON LOS MÁS RELEVANTES?

RA. Como temas positivos y de resultado, podemos decir que la aplicación de la nueva curricula se ha logrado en un 99 por ciento. Se avanzó muchísimo respecto a su implementación, asimilación y apropiación por parte de las unidades educativas, así como por las comunidades urbanas y rurales y por parte de los maestros.

Un segundo factor es el hecho de que el maestro ha reducido sus resistencias al nuevo modelo educativo. Para diciembre se titularán 90 mil maestros, con el nuevo título licenciados. El 80 por ciento de los maestros están ya formados en el nuevo sistema.

Existe una mejor asimilación del sistema de evaluación, es un sistema complejo, donde se deben valorar las cuatro dimensiones de un estudiante: el ser, hacer, el saber y decidir.

Lo positivo, hasta el presente, es la aplicación del modelo, el desarrollo de un modelo holístico y su conceptualización teórica con la práctica, como elementos generales de lo que es el nuevo sistema educativo.

ED. Y EN CUANTO A LO NEGATIVO, ¿QUÉ FUE LO MÁS DIFÍCIL DE LA APLICACIÓN?

RA. La debilidad se generó en la práctica del nuevo sistema de evaluación en sus cuatro dimensiones que, como decía antes, son el ser, saber, hacer, decidir. Romper el esquema anterior es complejo y difícil.

Otro de los componentes negativos es una cierta reticencia en la aplicación de sistemas tecnológicos; hasta ahora es mínimo, pero hemos identificado que sólo son algunos maestros los que confrontan la dificultad; sin embargo, hay que reconocer que el sistema es exigente en el uso de la computadora.

ED. ¿EXISTEN TODAVÍA CONFUSIONES SOBRE LA APLICACIÓN? ¿POR QUÉ?

RA. Existen confusiones todavía pero esto está vinculado a los contextos de la actitud positiva del maestro hacia el sistema, porque cuando es negativa se continúa preservando el sistema de forma negativa, y aplicando el antiguo modelo educativo y en algunas unidades educativas esto ha influido para que no se desarrolle de manera adecuada el Proyecto Socio Productivo (PSP).

En este segundo año de aplicación existe menos resistencia, en el primer año fue muy complejo y negativo. Hay maestros que ahora dicen “me he enamorado del modelo”, porque la vinculación de la teoría con la práctica es potencialmente lo más provechoso para el estudiante.

ED. ¿DENTRO DE LA APLICACIÓN DE LAS CURRÍCULAS REGIONALIZADOS, SE PRESENTARON DIFICULTADES? ¿DE QUÉ TIPO?

RA. En 2015 se han comenzado a construir, pero la aplicación se iniciará el 2016, porque existe una debilidad en el tema del desarrollo metodológico, pero hay poblaciones que han avanzado mucho.

Por ejemplo, en una unidad educativa los niños desde primer año escriben en quechua, en su segundo año aprenderán a hacerlo en castellano, aplicando la lengua materna. La currícula regionalizada es cuando se incorpora la lengua materna y cultura como proceso de enseñanza en la enseñanza del castellano.

El problema y donde se tiene insuficiencias es en aquellos que perdieron el uso de la lengua en sus contextos familiares, no hablan el idioma nativo. Por ello, la aplicación se hará a través de núcleos piloto, ya se identificaron distritos donde se aplicaría la currícula regionalizada con mejores perspectivas a partir del 2016.

ED. ¿SE LOGRÓ ESTABLECER AL CIEN POR CIENTO LA FORMACIÓN TÉCNICA?.

RA.- Dentro de la formación técnica estamos en un porcentaje bajo, aproximadamente un 10 por ciento logró la titulación docente. El año pasado se titularon ocho mil, este año son 11 mil.

Las unidades educativas se dividen en tres grupos: los que hacían formación técnica con estructura curricular, los que daban formación técnica como complemento y los que no dan nada de formación técnica.

ED. ¿CÓMO TRABAJA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA EVITAR LA DESERCIÓN ESCOLAR? ¿QUÉ HACE PARA REDUCIR LA DESERCIÓN?

RA. El Ministerio realizó un análisis de deserción escolar. Del año 2000 a la fecha se han obtenido índices reducidos. Uno de los indicadores señala que, por ejemplo, a través del bono “Juancito Pinto”, la tasa de deserción disminuyó del 8,7% al 4,4%, en el período 2006-2014. Ahora, necesitamos trabajar al inicio de la secundaria. Con el Ministerio de Salud buscamos, a través del apoyo de psicólogos y universidades, acompañar a los estudiantes en la adolescencia para que tengan un mayor apoyo.

ED. ¿EN QUÉ CONSISTIRÁ ESTE APOYO A LOS ADOLESCENTES?

RA. Estamos trabajando con fuerza en las acciones para enfrentar las problemáticas más duras que tienen los adolescentes: temas laborales, embarazo precoz y desintegración familiar. Hacer que estos no impacten de manera directa en el abandono del sistema educativo.

ED. ¿QUÉ PLANES TIENE EL MINISTERIO PARA 2016?

RA.- Lo más importante es arrancar con los sistemas de educación en mejorar la calidad. Por ello, en el quinto encuentro pedagógico, que se efectuará en enero próximo, vamos a plantear la evaluación de la calidad educativa y definir los marcos de evaluación.

Existen dos propuestas, una vinculada a la aplicación del modelo, y la otra que considera que Bolivia debería entrar al sistema de la calidad educativa mediante exámenes estandarizados. Pero, aplicar una evaluación es para evaluar el antiguo sistema, no el actual. El 2019 tenderemos a aplicarla de manera general, con las nuevas promociones del sistema educativo que se está implantando.

ED. ¿CÓMO SERÁ EL CALENDARIO ESCOLAR EL PRÓXIMO AÑO, HABRÁ MODIFICACIONES?

RA. El calendario parte de tres principios: Inicio, final y descanso pedagógico.

Para el inicio de actividades en las unidades educativas está establecido que será el primer día hábil de la primera semana de febrero. Sin embargo, si hay inundaciones o temperaturas extremas, se suspenderá la inauguración y postergación del inicio de clases, según la región.

Para la conclusión de la gestión, está establecido que será el último día hábil del mes de noviembre. Se ha identificado a colegios que terminan la primera semana de noviembre, haremos una evaluación de los colegios y lo que queremos es regular la programación.

Y en cuanto al descanso pedagógico, este será planteado de manera regionalizada. En definitiva, los tres principios serán inalterables, la variación sólo se hará en las fechas.

 
Revistas

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (809 Kb)      |       PDF (431 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.30 Bs.
1 UFV:2.09103 Bs.

Publicidad