Anuncio:

La Paz será anfitriona del seminario nacional de “Gastronomía Sostenible”

• El proyecto capacitará a profesionales y comunidades productoras • Se impulsará el uso de alimentos andinos y amazónicos


EL VICEMINISTRO DE CULTURAS, JOAQUÍN RODAS, JUNTO AL ESPECIALISTA MEXICANO ANTONIO MONTECINOS.

El viceministro de Cultura, Joaquín Rodas, presentó ayer al experto mexicano Antonio Montecinos, connotado especialista internacional en Planificación Gastronómica, quien anunció ante los medios la realización del seminario de “Gastronomía Sostenible”, actividad mediante la cual, se capacitará a profesionales en materia de turismo y gastronomía, con el fin de promocionar, impulsar y posicionar el talento culinario boliviano como parte del atractivo turístico del país.

El especialista visitante resaltó que la gastronomía está ya reconocida como grado académico desde hace casi 30 años, debido a que no se valoraba ni apoyaba el desarrollo educativo formal en este rubro.

Entretanto, explicó que el contenido del curso está referido a temas que tocan la parte productiva, institucional y hasta publicitaria, como parte de la oferta turística boliviana. Un aspecto notable de la presentación es el de profundizar en el sistema alimentario, pues, envuelve una “cadena de valor, desde el campesino, los mercados y debe terminar regresando a la tierra de manera respetable”, sostuvo el experto.

IMPORTANTES INGRESOS ECONÓMICOS EN OTROS PAÍSES

Al mismo tiempo, afirmó que es necesaria la integración de los sectores que componen el área gastronómica con la voluntad de forjar el crecimiento del país. El profesional mexicano informó, mediante un ejemplo, que el año 2014, 7.4 millones de turistas visitaron España con propósitos relacionados al turismo gastronómico, y que en 2015 la cifra ascendió a los 8.4 millones de visitantes, redituando excelentes ingresos económicos al país europeo.

También comunicó la intención de rescatar el acervo gastronómico ancestral y tradicional transmitido por generaciones, como se realizó en el caso de México y que le otorgó el título de “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad” por la Unesco el año 2010.

Otro aspecto remarcable es el relacionado a la inseguridad alimentaria. En el mundo actualmente existen casi mil millones de seres humanos en condición de desnutrición o con hambre, mientras que contrariamente, 1.3 billones de toneladas de comida son desperdiciadas cada año. El proyecto propone educar a las personas en la utilización eficiente de los comestibles, no solo como parte del consumo ético, sino, el de reducir costos y facilitar el acceso a alimentos, porque de esa manera se evitaría afectar a las comunidades y se les brindaría las herramientas necesarias para empoderarlas a partir de un sistema de seguridad alimentaria regional sostenible, para que los sectores productivos cuenten con el alimento garantizado.

IDEAS INNOVADORAS

Una faceta muy interesante en la disertación del especialista fue la mención que hizo sobre la realización de clases de cocina como parte de la oferta turística, con el objetivo de reproducir y enseñar las técnicas, recetas y usos de los alimentos a los visitantes de las regiones que apliquen la iniciativa. La moción fue ampliamente exitosa en la ciudad de Puebla, México, citó el expositor.

Montecinos destacó la labor que emprenden muchos restaurantes en América Latina por posicionarse dentro del mapa gastronómico global y la “revolución” que las guías gastronómicas ejercen en este momento, hecho que ha llevado a Perú a ocupar la primera posición a nivel regional, según la prestigiosa publicación “Restaurant Magazine”, dentro la cual el restaurant boliviano “Gustu” ocupa el peldaño 17.

Paralelamente, destacó la creación de “rutas gastronómicas”, como incentivo para la mejora y exploración de algunos lugares con singular producción bajo los más altos estándares de calidad. Una de ellas, en Tarija, la del vino, es altamente apreciada por los extranjeros y compite a nivel internacional con la “ruta del tequila”, en México y “El camino de Santiago” en España.

El seminario tendrá lugar el viernes 13 de mayo, de horas 15.00 a 21.30, en el auditorio de Entel, al costo de 240 bolivianos.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (758 Kb)      |       PDF (386 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Armamentismo agrava los males del mundo

[Armando Mariaca]

¿Terrorismo urbano?

[Carlos G. Maldonado]

Trabajadores en su día

[Floren Sanabria]

Intrépidos aviadores gringos

[Isabel Velasco]

Fin de la privacidad y reto para el periodismo


Sociales

NUEVO LIBRO DE J. ALBERTO DIEZ DE MEDINA

El autor de la obra, José Alberto Diéz de Medina.

COLOMBIA MUESTRA SU CULTURA EN UNIFRANZ

La embajadora Edith Andrade entrega un libro a Verónica Ágreda.


Portada Deportes

JPG (376 Kb)      |       PDF (252 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.82 Bs.
1 UFV:2.11953 Bs.

Impunidad