Billete de Bs 500 entrará en vigencia en dos años


El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga Estrada, informó que el billete de 500 bolivianos entrará en vigencia en dos años; y se espera que a finales del 2018 estén listas para que entren en circulación al siguiente año. Economistas temen que la emisión de más dinero incida en la inflación, mientras los empresarios dicen que hay cosas más importantes.

Zabalaga descartó que la emisión del billete de corte de 500 bolivianos incida en la inflación. Además señaló que la creación obedece al crecimiento de las transacciones en efectivo en el mercado interno; y equivale a 72 dólares.

Sin embargo, el analista económico Dario Monasterio muestra preocupación porque con la puesta en circulación del billete habrá excesiva liquidez, que puede incidir en la inflación.

Mientras tanto, al presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Horacio Villegas, no le parece tan importante el tema, ya que hay otros problemas, que tiene el país y el sector.

Y la decisión obedecería a evitar el manejo de grandes volúmenes de dinero.

TRANSACCIONES

Según Zabalaga, esa medida favorece a la moneda boliviana, porque en la actualidad las transacciones en su mayoría se realizan en bolivianos; la economía creció en 25 por ciento desde el año 1987 al 2015, y el salario mínimo de 50 a 1.805 bolivianos.

Sostuvo que el sistema financiero necesita la creación de un billete de 500 bolivianos, con la finalidad de facilitar las transacciones.

Explicó que la iniciativa de contar con un billete de 500 bolivianos se inició el año 2009, en cuyo año se comenzó a notarse el crecimiento del país.

Confirmó que en la renovación de los billetes de cortes menores a 500 bolivianos se incluirá a personajes que representan a la gesta libertaria del país, así como la flora y la fauna en peligro de extinción; lugares históricos y turísticos; mujeres de la historia nacional, y características especiales para que los no videntes puedan reconocerlos.

“La nueva familia de billetes se introducirá de forma gradual, como actualmente se lo hace con la serie ‘J’, adicionalmente se trabajará en nueva medidas de seguridad para los billetes en general”, expuso

NARCOTRÁFICO

Descartó que el billete de 500 bolivianos beneficie al narcotráfico, porque existen países que cuentan con cortes mucho más mayores y tiene poca incidencia en este hecho ilícito.

Singapur tiene el corte de 10 mil dórales, Suiza de 1.000 francos suizos, República Checa 5.000 coronas checas; tiene poca incidencia en el narcotráfico, detalló el presidente del BCB.

INFLACIÓN

Zabajaga rechazó que la incursión dentro del nuevo corte de billete de 500 bolivianos, este previsto la inflación del Índice del Precio al Consumidor (IPC), por el contrario, indicó que se busca aumentar el volumen de negocios en moneda nacional. La nueva familia de 691 millones de billetes que empezará a circular a partir de 2018 costará al Estado Bs 308 millones.

Sin embargo, información de medios internacionales informan que en otros países, los gobiernos toman la decisión de reducir los cortes mayores para mejorar el control de las transacciones.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (758 Kb)      |       PDF (386 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.82 Bs.
1 UFV:2.11953 Bs.

Publicidad