Cochabamba

1.600 familias afectadas por incendio de K’ara K’ara

• “El desprendimiento de gases tóxicos altamente concentrados como óxido de azufre, continuarán afectado a los habitantes del lugar”, según neumólogo Gustavo Vargas


ENTREGA DE LOTE DE MEDICAMENTOS A DAMNIFICADOS.

Cochabamba, (EL DIARIO).- La directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Lidia Astroña, informó ayer que la contaminación que se generó hace más de dos semanas en el depósito de llantas del botadero de K’ara K’ara afectó a 1.600 familias que recibieron un segundo lote de medicinas y leche.

“La población del lugar se ha visto afectada con alergias, infecciones respiratorias, conjuntivitis, laringitis, dolores de cabeza”, sostuvo Astroña.

La autoridad de salud, dijo que se continuará atendiendo a los niños, personas mayores y adultos en todas las postas y centros de salud de la zonas afectadas donde se entregarán las medicinas y leche que corresponden a un segundo lote de ayuda financiado por la Gobernación y la ONG, Save The Children, Salven a los Niños por sus siglas en ingles.

“Vamos a continuar con las campañas de control y asistencia médica durante las siguientes semanas”, aseguró.

La responsable de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra, Soledad Delgadillo, indicó que durante este mes, todavía se continuarán sintiendo los efectos de la contaminación ambiental en la zona de K’ara K’ara donde el olor a goma quemada se impregnó en las viviendas.

“En las muestras que se han tomado de la calidad del aire se han reducido las partículas de monóxido de carbono, se deben tomar aún precauciones”, afirmó.

Delgadillo explicó que, en este segundo lote de medicamentos, se invirtió más de 49.000 bolivianos para la compra de antibióticos, antialérgicos, calmantes, entre otras medicinas además de 3.000 litros de leche que serán entregados a los niños del lugar.

Por su parte, comunarios de la mancomunidad de K’ara K’ara pidieron a las autoridades declarar el lugar como zona de desastre y el inmediato traslado del botadero de basura a otro lugar de la ciudad.

“No vamos a permitir que este botadero siga funcionando aquí, hace varios años ya se tenía que cerrar”, señaló José Choque.

El neumólogo Gustavo Vargas, insistió en que los efectos de la contaminación ambiental por la quema de las llantas que desprendieron gases tóxicos altamente concentrados como óxido de azufre, continuarán afectado a los habitantes del lugar varias semanas más por lo que recomendó el uso permanente de barbijos y consumir bastante agua y leche para contrarrestar las alergias respiratorias por la mala calidad del aire.

TITULARES

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (758 Kb)      |       PDF (386 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.82 Bs.
1 UFV:2.11953 Bs.

Publicidad