IPC de abril fue de 0,39 y Tarija la más inflacionaria



 GALERÍA(2)

El Índice de Precios al Consumidor de abril fue mayor a marzo. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado mes registró variación positiva de 0,39 por ciento, porcentaje mayor registrado en el mismo periodo de 2015, -0,43%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en abril variación porcentual positiva de 0,39 por ciento; la variación acumulada a abril llegó a 1,52% y la variación a doce meses, a 4,13%.

Los precios del tomate y el locoto presentaron mayor incidencia positiva en abril. En cambio, la papa y la carne de pollo (entero) registraron mayor incidencia negativa.

En ese mismo mes, el precio del tomate presentó incidencia positiva de 0,48% e incremento en 17,92% con relación a marzo; también, el precio del locoto registró incidencia positiva de 0,05% e incremento en 21,02%; el alquiler de la vivienda, incidencia positiva de 0,04% e incremento en 0,94%; la arveja, incidencia positiva de 0,03% e incremento en 7,12%; el haba, incidencia positiva de 0,02% e incremento en 11,38% y el servicio de transporte en radiotaxi, incidencia positiva de 0,02% y variación positiva en 2,20%.

Al contrario, el precio de la papa mostró incidencia negativa de 0,13% con variación negativa en 4,94%; la carne de pollo (entero) incidió negativamente en 0,07% al presentar variación negativa de 3,83%; el queso criollo, incidencia negativa de 0,03% y variación negativa en 4,22%; la naranja, incidencia negativa de 0,03% y variación negativa en 5,53 por ciento; el servicio de trabajadora del hogar, incidencia negativa de 0,02% y variación negativa en 0,63% y la lechuga, incidencia negativa de 0,01% y variación negativa en 3,90%.

MAYOR INCIDENCIA

En abril, las divisiones con mayor incidencia positiva fueron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y Vivienda y Servicios Básicos, según el INE.

La variación positiva se debió principalmente al incremento de los precios en las divisiones de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0,88% e incidencia positiva de 0,28%, Vivienda y servicios Básicos con 0,51% e incidencia positiva de 0,05% y Comunicaciones con 0,50% e incidencia de 0,01%.

En cambio, las divisiones que presentaron disminución en sus precios fueron: Recreación y Cultura con variación negativa de 0,18% e incidencia negativa de 0,01% y Muebles, Bienes y Servicios Domésticos con variación negativa de 0,27% e incidencia negativa de 0,02%.

VARIACIÓN DEL IPC POR CIUDADES

La variación positiva de 0,39% se explica por la variación porcentual positiva en las siguientes ciudades: Tarija 3,19%, Cochabamba 1,25%, Potosí 0,75%, Trinidad 0,27%, Oruro 0,15% y La Paz 0,01%. Sin embargo, las urbes que presentaron variación porcentual negativa fueron Santa Cruz 0,03%, Cobija 0,07% y Sucre 0,18%.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (822 Kb)      |       PDF (523 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.82 Bs.
1 UFV:2.12007 Bs.

Publicidad