Oposición perfila cambios políticos

• Legisladores del PDC y el MNR


LA SENADORA PATRICIA GÓMES, DEL PDC.
 GALERÍA(2)

Ante el nuevo panorama político y los conflictos sociales que piden atención del Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), parlamentarios de la oposición afirmaron que es necesario un nuevo cambio en la política nacional, por lo cual plantean cambios profundos en lo económico, político y social, en contactos que tuvo EL DIARIO con algunos dirigentes.

PDC: Es necesario un “cambio” político

La senadora del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Patricia Gómez sostuvo que es necesario impulsar un cambio político, porque con los resultados del referéndum del 21 de febrero el pueblo le dijo NO al actual mandatario boliviano, porque ya no cree en él ni en su “política corrupta y hegemónica”.

“El campesino no volverá a votar por un ‘blanco’ y siempre presentarán a un caudillo indígena; sin embargo, en las ciudades pensarán muy cuidadosamente antes de volver a elegir a un nuevo líder originario, porque estos diez años presentaron signos positivos pero yo creo que pesa más la corrupción”, afirmó Gómez.

Para la ‘legisladora el habitante de las áreas rurales “no cree” en el llamado “proceso de cambio”, porque después de los varias denuncias de corrupción de autoridades del actual Gobierno y los escándalos como es el caso de la empresa china CAMC, donde era ejecutiva, Gabriela Zapata, expareja del presidente Morales, se desvirtuó el objetivo del mismo.

“Actualmente, el campesino no cree en el tal “proceso de cambio”, porque se deja en la impunidad a mucha gente corrupta que ocupó cargos decisivos para el destino del país”, dijo Gómez . Resaltó que el actual Gobierno se diferencia de los anteriores denominados neoliberales “por superar el número de escándalos de corrupción”.

Tomando en cuenta el actual escenario, la representante opositora afirmó que es importante un giro en la política del país, tomando en cuenta que dentro de tres años los bolivianos deberán elegir a nuevos gobernantes.

Sin embargo, reconoció que hasta ahora la oposición no logra articular sus objetivos sobre la base de un solo líder o representante. “Es eso tenemos que trabajar”, sostuvo.

MNR: PROPONE CREAR UN NUEVO PACTO FISCAL

Por su lado, el vocero del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Hugo Sandoval Costas, señaló a EL DIARIO que su tienda política propone que, partir de las potencialidades regionales, se convenga en un nuevo pacto fiscal y que cada región aporte con políticas para el desarrollo del Estado nacional.

La propuesta del MNR se denomina “Alianza Productiva” y está aplicada al nuevo contexto nacional. Parte de un cambio desde la matriz productiva; es decir, desarrollar los productos dominantes de cada región con un incentivo económico fuerte y de acuerdo a lo planteado por sus autoridades gobernadores y alcaldes.

“Se parte de lo regional o municipal porque las alianzas políticas no deben estar en función del interés político, sino de las expectativas del ciudadano y pasa a una nueva forma de redistribuir la riqueza, incluyendo a las nuevas formas insertadas en estos últimos años”, argumentó Sandoval.

En ese marco, el MNR, con su propuesta, dice que busca generar un escenario político para lograr una “alianza responsable” frente las elecciones de 2019 y los comicios subnacionales de 2020, que serán nuevas oportunidades para profundizar el fallido proceso de autonomías.

“En función a un programa, no nos podemos unir para tumbar a un gobierno, sino para construir un alternativa que le ofrezca al ciudadano seguridad ciudadana, económica y le entregue la receta para producir en el ámbito local”, señaló.

La pasada semana, los representantes del MNR de todo el país se reunieron en la ciudad de La Paz, en un encuentro para acordar un plan de reestructuración de esta tienda política, con miras a las elecciones generales.

Su actual líder nacional. Erik Morón, informó que antes de buscar alianzas políticas, su partido debe pasar por un proceso de transformación.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (822 Kb)      |       PDF (523 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.82 Bs.
1 UFV:2.12007 Bs.

Publicidad