Historiador José Rivero Aban

Morales es el único Presidente que se repostuló varias veces



VÍCTOR PAZ ESTENSORO.

En toda la vida democrática de Bolivia, Evo Morales figura como el único mandatario que se postuló dos veces consecutivas y que busca una tercera repostulación a la Presidencia del Estado, sin dar paso al principio de alternancia consignada en la Constitución Política del Estado (CPE). EL DIARIO habló al respecto con el historiador José Rivero Abán.

Haciendo una revisión de la historia del país, el experto recordó que antes de Morales, Hugo Banzer Suarez y Víctor Paz Estenssoro, están entre los presidentes que más veces se postularon a la silla presidencial de Bolivia.

Rivero explicó que los tiempos en que gobernaron Banzer, fundador de Acción Democrática Nacionalista (ADN), que comenzó con un golpe de Estado, y Paz Estenssoro, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), fueron gobiernos que alternaron sus mandatos con otros presidentes, comportamiento que en comparación con las postulaciones del presidente Morales, son de forma continua y con modificaciones a la Constitución Política del Estado (CPE), previa realización de referéndum.

PAZ ESTENSORO

En el caso del ex presidente Víctor Paz Estenssoro, el historiador recordó que la primera postulación se dio en el 15 de abril de 1952, con cuatro años de mandato; la segunda, en 1960, por el mismo tiempo; la tercera, en 1964, cuando fue derrocado por un golpe de Estado del general René Barrientos y, la última, en 1985 cuando ganó las elecciones democráticas y cumplió el mandato constitucional de entonces, cuatro años.

BÁNZER SUÁREZ

En tanto, Hugo Banzer Suárez llegó a ser presidente de facto, tras promover un golpe de Estado en 1971 contra el entonces mandatario de facto general Juan José Torres González, lo que le sirvió para estar en la silla presidencial por siete años, hasta 1978.

Posteriormente, en plena democracia, en 1997 es elegido como Presidente del país y deja el mandato el 2001, a consecuencia de una grave enfermedad, contra la que luchó por casi un año pero no logró superarla. Lo sucedió en el cargo Jorge Quiroga, que era su Vicepresidente.

El caso del Mariscal Andrés Santa Cruz, quien estuvo diez años como Presidente de Bolivia, desde 1829 a 1839, su largo mandato tuvo una característica, distinta porque convocó a una Asamblea Constituyente que le eligió Presidente constitucional, prolongando su mandato.

Tomando en cuenta esos datos, el caso del actual Mandatario es el único en la historia porque gobierna de forma consecutiva desde hace 10 años: 22 de enero de 2006, hasta la fecha.

Sin embargo, las dos últimas elecciones que le favorecieron han sido muy cuestionadas por la sociedad, porque se produjeron denuncias de irregularidad, contravenciones a la Constitución Política del Estado y en medio de polémica por el manejo “arbitrario” de las normas electorales.

Cabe señalar que, en este proceso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) atravesó por una crisis, precisamente por las denuncias de irregularidades en el proceso electoral para gobernadores, que se desarrollaron el 29 de marzo de 2015.

Para el historiador Rivero estos períodos de gobierno son recordados por los sectores sociales del país y mucho más ahora, en que las agrupaciones afines al MAS hablan ya de un nuevo referéndum para una posible respostulación.

“Realmente el presidente Morales es el que pretende repostularse tres veces seguidas, elemento que es cuestionado por sectores sociales y la oposición, quienes indican que nos e saludable a la democracia, porque en el país se requiere alternancia en el Primer Mandato”, señaló.

Asimismo destacó el resultado del referéndum del 21 de febrero pasado, cuando se impuso el NO a la modificación constitucional, para habilitar a Morales a una nueva reelección

“Dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) existen algunas personas que no están de acuerdo con la repostulación de Morales, pero respetan a la mayoría de ese partido político”, explicó

OPOSICIÓN

Para el diputado por el MNR, Miguel Ojopi, el Gobierno no está considerando el voto de la gente, lo cual se debe respetar y no tratar de llevar adelante otra contienda electoral, con la finalidad de saber si es que están de acuerdo con la respostulación.

“La Constitución Política del Estado y la Ley 026 indican que el cumplimiento de resultados electores es de carácter obligatorio y vinculante, elemento que no se cumple hasta el momento”, mencionó.

OFICIALISMO

El senador del MAS René Joaquino indicó que mientras no se cambie el artículo 168 de la CPE, la ley actual está en plena vigencia, lo cual únicamente podrá revertirse con el referéndum.

DATOS

HUGO BÁNZER SUÁREZ

Del 21 de agosto de 1971 al 21 de julio de 1978

Del 6 de agosto de 1997 al 7 de agosto de 2001

VÍCTOR PAZ ESTENSORO

Del 15 de abril de 1952 al 6 de agosto de 1956

Del 6 de agosto de 1960 al 6 de agosto de 1964

Del 6 de agosto de 1964 al 4 de noviembre 1964

Del 6 de agosto de 1985 al 6 de agosto de 1989

EVO MORALES

Del 22 de enero de 2006 al 22 de enero de 2009

Del 22 de enero de 2010 al 22 de enero de 2014

Del 22 de enero de 2015 a la fecha

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (763 Kb)      |       PDF (334 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.62 Bs.
1 UFV:2.12485 Bs.

Publicidad