Consejo de la Magistratura investigará actuación de jueces en caso León



FRONTIS DE LA CORTE DEPARTAMENTAL.

El representante del Consejo de la Magistratura de La Paz, Ramiro Canedo, informó que pidió a la Unidad de Control y Fiscalización que investigue la actuación de los jueces que se excusaron o actuaron de forma irregularmente en el caso del abogado Eduardo León, según ABI.

“Es evidente de que en el caso del abogado Eduardo León se ha podido advertir algunas irregularidades de parte de algunos jueces, por eso es que hemos dispuesto a la Unidad de Control y Fiscalización, que se haga una investigación pormenorizada para ver alguna sanción disciplinaria dentro de las faltas graves o gravísimas del caso”, señaló.

Explicó que la investigación se realizará a los jueces Margot Pérez, Enrique Morales y Jorge Castillo, de quienes se verá qué faltas cometieron para determinar sí son sujetos a sanciones, que podrían ser la suspensión de tres meses o hasta su destitución del cargo.

En el caso de Pérez indicó que la investigación verá por qué razón se excusó del caso de acción de libertad de León.

En el caso del juez Enrique Morales, dijo que se pidió un informe para ver si se encuentra alguna irregularidad.

El juez Morales había criticado el fin de semana la imputación que realizó la Fiscalía contra León, a la que calificó de “incongruente”, sin embargó dio la oportunidad de que la Fiscalía rectifique el error.

Por último, Canedo dijo que de igual manera se investigará el caso del juez Jorge Castillo, quien se excusó con la presentación de una baja médica “no justificada”, a pesar de que había presentado una boleta de la Caja de Salud.

León fue abogado de Gabriela Zapata, procesada por enriquecimiento ilícito, trata de personas y otros 8 delitos, según ABI.

SITUACIÓN JURÍDICA

Por otra parte, en opinión del reconocido abogado constitucionalista, Ciro Añez, la Ley 280 del órgano público es claro, ya que establece las excusas por el que los fiscales pueden aplicar esta medida.

Y en caso de que las excusas no tengan un fundamento coherente, se aplicará medidas disciplinarias.

Es por ello que Añez señala que hay que tener muy en cuenta la ley, para que no existan dilaciones al proceso, ya que esto crea una situación jurídica inestable.

Recuerda que la imputación fue anulada, por lo tanto la persona debería haber salido libre, ya que una persona no puede estar por mucho tiempo detenida, sin una imputación formal, además la dilación es un motivo para que se dé curso a este derecho.

“No debería mantenerse la aprehensión”, apuntó.

El experto en derecho lamenta el curso del proceso que se muestra en el caso de Eduardo León, y señala que los fiscales tienen un límite, y reitera que la falta de imputación formal es una causal para la libertad del aprehendido.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (763 Kb)      |       PDF (334 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.62 Bs.
1 UFV:2.12485 Bs.

Publicidad