Tras dos años en receso

Música de Maestros le canta a La Paz

• Serán dos noches de conciertos, con invitados especiales, hoy y mañana en el Cine Teatro 6 de Agosto


MUSICA DE MAESTROS VUELVE CON DOS FUNCIONES DEDICADAS A LA CIUDAD DE LA PAZ

Sin duda será uno de los espectáculos más esperados por los seguidores del trovador Carlos López y la Orquesta Criolla Música de Maestros. Voces e instrumentos sonarán después de un breve receso, hoy y mañana, en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto, en funciones de tanda, 19.30.

“En esta oportunidad se podrá escuchar una voz madura, cálida y vital para quienes aprendieron sobre las propuestas comprometidas con el pueblo a través de sus interpretaciones en la década de los 80. La fuerza de la voz de Carlos (López) sólo necesita el acompañamiento de su guitarra”, sostuvo Rolando Encinas, director de la orquesta.

Carlos López, potosino, con 50 años de vida artística, marcó muchos hitos en la historia musical del país, uno de los más importantes fue la creación del grupo Savia Nueva junto a otros reconocidos cantautores nacionales, entre ellos los hermanos Junaro y Gerardo Arias. “Su trabajo –dice un comentario– es testimonial, humanista y de contenido social, no otra cosa reflejan temas como ‘La maravilla’, ‘El canto de guerreros’ y ‘El migrante’, por citar algunos.

De Música de Maestros, López opina que “la calidad de sus interpretaciones, de su sonido y de su repertorio conmueven siempre nuestras emociones, que solo podemos apreciarlas ampliamente en estas presentaciones públicas que no son continuas y lastimosamente no tenemos la posibilidad de escuchar a la orquesta en las emisoras radiales”.

EL CONCIERTO

El espectáculo de Música de Maestros en el 6 de Agosto será un homenaje a los autores y compositores paceños de quienes hará oír ‘Kollita’ de Fernando Román Saavedra, la cueca ‘Rosa Carmín’ de Néstor Olmos y Juan Manuel Torres, ‘Chayñita’ de Adrián Patiño, ‘La Vencedora’ de Francisco Molina, ‘Marujita’ de Manuel Elías Coronel, ‘Achacacheñita’ y ‘Fiesta del Sol’ de Remberto Carvajal, entre otras.

Como músicos invitados saldrán al escenario Wilson Molina, quien desde hace años atrás integraría la orquesta junto a Carlos López y el multifacético Yuliano Encinas, de esta forma, haciendo un trío que transmitirá la poesía de los más destacados autores bolivianos.

La orquesta está integrada por Carla Derpic y Jesús Villalba en la quena, Waldo Cachi, Mauricio Flores, Yutaka Aida y Miguel Pacheco en la zampoña, Víctor Condori y Juan José Rocha en el charango, Eduardo Mazuelos, Juan Carlos Nuñez, Alejandro Bejarano y Luis Carlos Vargas en la guitarra, Sandro Duchén, Rodney Miranda, Lenny Irusta y Jasiel Rúa en la mandolina, Ramiro Jiménez, Heydi Soliz y Alison Vásquez en el violín, Marlene Mercado, Marco Balderrama, Andrés Maldonado y Jimena Posadas en la viola, René, Humberto, Camilo y Adrián Encinas en la percusión, Alfonso y Ariel Bustamante en el cornos y en las voces Carlos López, Wilson Molina y Yuliano Encinas, todos bajo la dirección de Rolando Encinas.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (859 Kb)      |       PDF (520 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

En la región del Quetena no existe un río

[Antonio Bazoberry]

Debe cuidarse la elección de magistrados

Los chilenos no deben pisar suelo boliviano

Corrupción, antinomia de los derechos

[Raúl Pino-Ichazo]

Otra Europa

¡Cocinar es muy importante!

[David Foronda]


Sociales

POLICÍA BOLIVIANA CUMPLIÓ 190 AÑOS

Gral. Rino Salazar, subcomandante de la Policía Bolivian, Beyza Justiniano, el comandante General de la Policía Boliviana, Gral. Edgar Ramiro Téllez; el ministro Carlos Romero y el viceministro Rodolfo Illanes.

"ANALOGÍAS" DE CÉSAR JORDÁN

Teresa Aneiva, representante del artista, acompañada de Oscar Molina y Carla Reyes de la UPB.


Portada Deportes

JPG (431 Kb)      |       PDF (292 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.58 Bs.
1 UFV:2.13631 Bs.

Impunidad