[David Foronda]

Precaución digital


La última publicación de “La Revista Ecuménica”, impulsada por Roselí García y Moisés Franchi, responsables de la Legión de la Buena Voluntad, en Bolivia, (LBV) trae interesantes artículos. Entre ellos lo relativo a la “precaución digital”. Rescatamos las partes más sobresalientes para que sirva de guía sobre todo a nuestra niñez y juventud. En una magnífica ilustración y dibujos, se observa a dos muchachas que intercambian criterios sobre Internet. “Esta semana leí un reportaje en el que un experto en Internet dijo que todo lo que colocamos en la gran red quedará allí eternamente”, explica Luana, a lo que Lilien mostrando azoro balbucea: pero, ¿para siempre, Luana?

Es, por cierto, algo que quizá muchos desconocen, por lo que no deja de ser valorable el enfoque que se da a este tema. Proseguimos con el diálogo que rescatamos para usted. Luana: “o, entonces, hasta que nosotros lo borremos. Sólo que si alguien ya lo hubiera copiado…”, respuesta que le causa pánico a Lilien, quien exclama: “¡Dios mío! Ahí ya no hay forma de cambiar algo que no se controla más”. ¡Exactamente! Es que en la web no hay control directo de lo que entra o sale. Cualquiera puede acceder a lo que está en la red, puntualiza Luana, a lo cual la otra agrega: es cierto. Entonces no podemos publicar datos personales, cosas que expongan a nuestra familia y amigos. Lo evidente es que tiene que ser necesario tomar estas precauciones, pues “hay cerca de dos mil millones de usuarios de Internet en el mundo. Son muchas personas que acceden y guardan información. Por esto es preciso que haya concientización para utilizar bien las herramientas de Internet”.

En dichas líneas se destaca que en el libro “El Capital de Dios”, de José de Paiva Netto, escritor, conductor de radio, periodista y predicador, se apunta: “el Ser Humano no puede perder la identidad por las máquinas, y mucho menos convertirse en esclavo de ellas”. Los autores, inspirándose en el Evangelio de Jesús, llegan al convencimiento de que ahí, en la Biblia, ya se refleja lo que sucede actualmente; y en base al Ecumenismo Total, ponen de ejemplo “la Parábola del Sembrador”, en la cual se da cuenta que “los espinos en dicha parábola de Jesús pueden simbolizar la falta de cuidado de nuestra intimidad. Un día esto nos puede asfixiar. Entonces, nosotros, vamos a preservar nuestra vida privada ¡porque es nuestra identidad que está en juego! Tengamos mucho cuidado al exponer videos, fotos, o textos personales en la web”.

Llegan a la conclusión de que “podemos usar Internet para estudiar, investigar, oír buena música… siempre con responsabilidad. Frecuentar la red social, pero, ¡con responsabilidad espiritual! Finalmente, destacan: la tierra fértil es nuestro objetivo iluminado por el Bien. Si sembramos buenos valores, creceremos ayudando a la evolución colectiva. Aguardando que nos hayan leído con buena voluntad, esperemos sirva para alertar sobre los ocultos peligros de “la red”.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (801 Kb)      |       PDF (321 Kb)



Caricatura


Sociales

INNOVATION FOR BUSINESS (I4B)

Victor Hugo Paredes Mora, Rita Picarra y Alberto Mariaca.

AEDAEN CELEBRÓ SUS 26 AÑOS

Erick Ferrufino, Rossemary de Ferrufino y Erick Orías.