Insigne caudillo

Juan Bautista Del C. Pabón Montiel

Pedro Domingo Murillo, jefe militar del alzamiento armado del 16 de Julio de 1809, ha separado los tiempos con su sentencia sublime. Desde la misión de periodista (1), en los años siguientes al 1800, dirigió, escribió y denunció a la mayordomía española por su arbitrariedad y crueldad con los nativos y verdaderos propietarios de las riquezas del subsuelo indo-americano.

Por lo tanto, la insurrección de julio no fue casual, fue un fermento revolucionario tramado desde la profunda convicción de la primitiva libertad que el insolente depredador español nos arrebató. La libertad es un acto inmemorial, religiosamente concebido en el vientre de la humanidad, cuya ofrenda ha sido pagada con la sangre y la vida de los próceres.

Ningún déspota que encadena a los pueblos o cerca sus baluartes revolucionarios, como la emblemática plaza Murillo, pervive o pervivirá, pues el cadalso y el calvario murillano penden sobre las testas de la canalla obnubilada por el poder corrupto y cínico.

Los siglos sepultarán la intolerancia; la bastardía y la cobardía de los gendarmes de turno. Murillo y su canonizada Junta Tuitiva de los Pueblos han dejado como legado eterno el lucero universal de la libertad, que no se apaga con el estornudo de un corregidor trasnochado.

Los hijos del gigante libertador se encuentran agazapados, en los nidos del Tata Mallku, que moran en las alturas de la Cordillera infranqueable de nieve, roca e inmensos ríos de la heredad murillana.

¿Dudan?, ¡hagamos memoria! no queda ni el polvo de los atrabiliarios; ni el cementerio -tierra del olvido- cobija los nombres de los bárbaros. En tanto los pueblos siguen de pie, cuyos laureles orlan la eternidad de oro, fuego y rebeldías.

REFERENCIA

(1) “Nacionalismo y Coloniaje”, obra fundamental de la historia nacional, en la que Carlos Montenegro destaca el periodismo primitivo, como el “pasquín”, “anónimo”, etc. en el coloniaje, por la libertad americana.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (801 Kb)      |       PDF (321 Kb)



Caricatura


Sociales

INNOVATION FOR BUSINESS (I4B)

Victor Hugo Paredes Mora, Rita Picarra y Alberto Mariaca.

AEDAEN CELEBRÓ SUS 26 AÑOS

Erick Ferrufino, Rossemary de Ferrufino y Erick Orías.