Plantón contra violencia a la mujer


La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz (Apdhlp), organizaciones y activistas reiteraron el pedido al Gobierno nacional de declarar “alerta roja” frente al incremento de casos de feminicidios, registrados durante la presente gestión. Convocaron a realizar un plantón contra las impunidades.

Según se informó este año 94 mujeres perdieron la vida por motivos de género, cantidad que supera a la reportada durante toda la gestión 2015 que fue de 93. Por ello, hoy se convocó a un plantón.

Además que el 25 de noviembre, se recuerda el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. La concentración tendrá lugar a las 15:30 en la Plaza del Estudiante de La Paz, bajo el lema “Justicia para todas ni una menos”.

“Pedimos justicia para todas, llamamos a todos los colectivos para pedir justicia”, dijo Amparo Carvajal, presidenta de la APDH.

Frente a la espiral de feminicidios registrados, los activistas pidieron que se aplique la Ley 348 de lucha contra la violencia a las mujeres, y se declare la “alerta roja” para dar paso a una emergencia nacional.

NACIONES UNIDAS

Por su parte, las Naciones Unidas promueven 16 días de activismo digital, con la difusión de mensajes en contra de la violencia hacia la mujer, para informar y sensibilizar a la sociedad, sobre esta problemática, informaron el jueves fuentes institucionales.

“El Grupo Técnico de Género del Sistema de las Naciones Unidas, en el marco de la campaña Únete, movimiento global contra la violencia, inicia 16 días de activismo con la difusión de 16 mensajes claves, que están relacionados con los 16 tipos de violencia reconocidos por la Ley 348”, explica un boletín de prensa.

El documento precisa que el objetivo es que la población y, en particular, las mujeres se informen, identifiquen y denuncien la violencia a la que pueden estar siendo sometidas, y con ello encuentre la posibilidad de pasar de un estado de indefensión a una vida plena.

La campaña digital se iniciará el 25 de noviembre en el marco de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y concluirá el próximo 10 de diciembre, recordando el Día Internacional de los Derechos Humanos.

En Bolivia la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia tipifica 16 tipos de violencia: violencia física, feminicida, psicológica, mediática, simbólica y/o encubierta, contra la dignidad, sexual, en servicios de salud, patrimonial y económica, laboral, en el sistema educativo, ejercicio político y de liderazgo de la Mujer, en la familia, contra los derechos y la libertad sexual, y cualquier otra forma de violencia que dañe la dignidad e integridad de la mujer.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (828 Kb)      |       PDF (450 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.24 Bs.
1 UFV:2.16492 Bs.

Publicidad