Detención de chóferes bolivianos en Perú


 

Como “el convoy de la droga” fue descrita en Perú la incautación de droga en 23 camiones bolivianos en su territorio y la detención de 11 chóferes, sometidos al presente a investigación. Transportaban piedras de carbón con destino a la Empresa Metalúrgica de Vinto, Oruro, siendo interceptados por la Policía del vecino país en el Desaguadero, frontera con Bolivia. La carga de carbón procedía de la ciudad de Lima.

Este decomiso de cocaína puede calificarse de rutinario por el intenso tráfico ilícito peruano-boliviano de ida y retorno, hecho que no merece la atención debida de las autoridades nacionales, mientras en el Perú son periódicas las denuncias de que naves con matrícula de nuestro país se dedican a idéntico tráfico. En algunos casos se logra incautarlas y no faltan los pilotos detenidos, otros aviones son encontrados siniestrados.

Recientes denuncias de autoridades argentinas identifican unos 30 o más vuelos mensuales a su territorio, procedentes de Bolivia, dando idea cabal de la magnitud de los envíos de droga a la vecina República, utilizando pistas clandestinas de aterrizaje o dejando caer la droga en lugares preestablecidos. Esta situación ha revelado que el Gobernador de Salta sugiera la construcción de un muro fronterizo preventivo en vista de que el tráfico no es solo por vía aérea sino también terrestre.

Por su parte el Brasil, hace tiempo reforzó fuertemente su contingente militar en la frontera con el Oriente boliviano a fin de evitar el paso de la sustancia estupefaciente. Es sabido que una parte de la cuantía de ésta se destina al consumo interno, pero una sustanciosa cantidad vuela a Europa con escala en países africanos.

No hace mucho tiempo en Paraguay se descubrió alijos de cocaína que procedían por vía aérea y se detuvo al piloto y acompañantes. Por supuesto, Chile también está provisto por estas redes criminales, dando lugar a la requisa de la mercadería nacional a los puertos de Antofagasta, Arica e Iquique, situación que forma parte de las cortapisas que sufren los transportistas bolivianos.

Los dirigentes de la Cámara de Transporte Pesado de El Alto han cursado reclamaciones sobre el apresamiento de los 11 conductores de esa ciudad en el Perú, haciendo resaltar que los mismos no revisan la mercadería que llevan ni hacen “pericias” al respecto, por lo que se deduce su inocencia. Señala, en todo caso, que los empresarios responsables de los envíos deben ser investigados. Sin embargo, una supuesta inocencia merece ser acreditada dentro de la investigación en curso.

Todo este complejo tránsito internacional se debe en gran medida a la falta de controles efectivos de ingreso y salida en nuestras fronteras. Las autoridades deben empeñarse a fondo en reajustar estos mecanismos a fin de lavar la imagen del país, sedicente centro distribuidor de cocaína a las hermanas naciones limítrofes.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (819 Kb)      |       PDF (463 Kb)



Caricatura


Sociales

REMY DAZA DISFRUTA DE UN "TIEMPO FELIZ"

Rosmery Mamani, Adda Donato, Gimber Rojas, Ivana Gutiérrez, Ángelo Medina, René Botelho, Sonia Martínez, Xavier Puig y Gebracia Aruquipa.

CUMPLEAÑOS

María Gamarra y Jorge Castellanos.

SEMANA DE LA CULTURA JAPONESA

Carmen Hada y Yuko Watanabe.